 ESCUELA DE DOCTORADO |
Actividades formativas de doctorado |
|
|
M2010 | Antropoceno y ODS en mi tesis doctoral |
|
| Organiza: Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá |
Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(abierta desde 01-04-2025 a las 18:00 h. hasta 23-04-2025)
Coordinación: | María Jesús Salado |
Plazas ofertadas: 30
Duración: 14 horas Tipo: Transversal Módulo II - Gestión de la investigación Modalidad: Online
Lugar de impartición: Aula Virtual UAH
|
 |
Fechas de impartición
| 28 de abril, 5 y 12 de mayo de 2025 (3 sesiones síncronas de 15:00 a 16:30h) |
Destinatarios
| Estudiantes de la Escuela de Doctorado en la Universidad de Alcalá |
Descripción general
| El objetivo fundamental de esta Actividad de Formación Trasversal es reflexionar sobre la conexión de la línea propia de investigación con esta agenda global de Naciones Unidas, su valor y su vigencia en el contexto actual y las posibilidades de ampliar el alcance tanto de la agenda post-2030 como de la propia tesis doctoral con un enfoque no solamente sostenible, sino regenerativo.
Esta actividad puede considerarse la ampliación del curso introductorio “Universidad y Agenda 2030”, impartido en enero de 2024, aunque no es imprescindible haberlo seguido.
- ¿Antropoceno?: pinceladas sobre la policrisis actual
- ¿Son los ODS la respuesta?: valoración desde un enfoque regenerativo y de transición ecosocial
- El “etiquetado ODS” en proyectos y publicaciones de investigación; ¿cómo procederé con mi tesis?
|
Profesorado
| MARÍA JESÚS SALADO GARCÍA
ELENA MAÑAS ALCÓN
MARÍA JESÚS SUCH DEVESA |
Metodología
| Las partes expositivas se alternarán con preguntas y/o actividades lanzadas desde la plataforma (wooclap) que inviten a una reflexión compartida por parte de los estudiantes sobre aspectos concretos del tema. Esas actividades servirán, además, para documentar la participación activa del estudiante a lo largo de las sesiones síncronas.
Tras cada una de las dos primeras sesiones se ofrecerá un listado de fuentes y bibliografía mínima para orientar el trabajo personal del estudiante. Finalmente, respondiendo a las pautas dadas en las sesiones anteriores, en la tercera los estudiantes expondrán su reflexión sobre la conexión de los objetivos y metas de la Agenda con su propio trabajo de investigación, dando pie a una reflexión compartida e interdisciplinar. |
Sistema de evaluación
| Además de la asistencia (con participación documentada) al 80%, al menos, de las sesiones síncronas, la evaluación de esta actividad formativa constará de dos partes (ambas se considerarán requisitos necesarios para la emisión del certificado que acredite la participación en el curso):
- Entrega a través del Aula Virtual en tiempo y forma de una ficha que contendrá las claves de la tesis doctoral en curso (título, justificación / relevancia, objetivos y resultados esperables), así como su relación con los ODS.
- Realización de un breve cuestionario tipo test a través del Aula Virtual en el que se deberá obtener una puntuación mínima de 4.
|
Bibliografía
| Lecturas iniciales recomendadas:
- Naciones Unidas (2015): La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; disponible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
- Naciones Unidas (2020) Take Action for the Sustainable Development Goals; en https://www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable-development-goals/
- Weitz, N., Carlsen, H., Skånberg, K., Dzebo, A. and Viaud, V. (2019). SDGs and the Environment in the EU: A Systems View to Improve Coherence. Project Report. Stockholm Environment Institute. https://www.sei.org/publications/sdg-synergies-environment-eu/
- Alcaraz, A. y Alonso, P. (2019) La contribución de las universidades a la Agenda 2030, Unitat de Cooperació, Servei de Relacions Internacionals i Cooperació, Universitat de València, en https://www.uv.es/coopweb/Libro%20Agenda/Contribucion%20universidades%20a%20ODS_sin%20blancas.pdf
- Laurent, A., Owsianiak, M., Dong, Y., Kravchenko, M., Molin, C., X. y Hauschild, M.Z. (2020) Assessing the sustainability implications of research projects against the 17 UN sustainable development goals, Procedia CIRP, Volume 90: 148-153, https://doi.org/10.1016/j.procir.2020.01.077
|
Información adicional
|
- Esta Actividad se ofrece de forma gratuita, pero la asistencia al 80% de las sesiones es obligatoria si se desea que compute como actividad trasversal en el Documento de Actividades.
- Dado el número limitado de plazas, se espera que aquellos estudiantes que se preinscriban y sean admitidos, asistan a la actividad formativa. Si no es posible la asistencia, se deberá anular la inscripción con la suficiente antelación. De no hacerlo así, se pondrá en conocimiento de los tutores, directores y Comisión Académica correspondientes, y se perderá la prioridad para inscribirse en las siguientes actividades transversales de doctorado.
- La EDUAH garantiza la realización de un 5% de sus actividades transversales ofertadas en un curso académico a aquellos estudiantes que acrediten documentalmente un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. El estudiantado en esta situación podrá acceder a una de las actividades ofertadas por la EDUAH atendiendo a esta circunstancia y podrán solicitar la admisión al resto de las actividades formativas transversales en igualdad de condiciones del resto de los estudiantes de doctorado.
|
|
|