La accesibilidad digital debe permitir que cualquier persona, independientemente de sus condiciones personales, pueda acceder a, y usar, la información y los servicios digitales. Más allá de la responsabilidad ética de evitar barreras a la información digital para personas que puedan requerir modos de distintos de uso de los recursos digitales, por discapacidad o por cualquier otra razón, la Unión Europea ha promovido directivas, traspuestas a las legislaciones nacionales, que hacen obligatoria el cumplimiento de la norma EN 301 549 en actividades públicas y privadas, incluidas la docencia y la investigación. Contribuir a la accesibilidad no es complejo, incluso para los simples usuarios digitales, si se cuenta con motivación y una formación sencilla y asequible.
En esta actividad formativa se darán algunas pautas simples para cumplir las recomendaciones de accesibilidad digital en documentos y ficheros habituales, en sitios web y en recursos multimedia. Además, se reflexionará sobre las ventajas de promover la accesibilidad en el diseño, ejecución y gestión de proyectos europeos, tanto de innovación educativa como de investigación, desde la propuesta hasta la difusión y la publicación de resultados. También se comentará su relación con las prioridades de los SDG de sostenibilidad. Por último, se mostrarán algunos ejemplos de investigaciones centradas en la accesibilidad digital en distintas facetas de la disciplina. |