La delincuencia del automóvil ofrece actualmente suculentos beneficios a costa de pocos riesgos, viéndose favorecida por el uso de Internet como herramienta de venta. Para poder combatir este tipo de delitos, se hace necesario el conocimiento de metodologías que permitan la identificación de los vehículos y de sus principales componentes.
En este Seminario intentaremos conocer los principales medios de identificación de que dispone un vehículo, así como diferentes metodologías identificativas tratadas desde la electrónica del vehículo, piezas del mismo o simplemente desde el conocimiento de porta-datos y/o adhesivos que se implementan en su estructura, sin olvidar INTERNET como herramienta con posibilidad de ayuda en este cometido.
Veremos la identificación forense, con la aplicación de técnicas específicas que permiten determinar el VIN original con el que dicho vehículo salió de fábrica y el tipo de manipulación sufrida durante la actividad delictual, todo ello, como ayuda a la administración de justicia en el esclarecimiento del ilícito.
Se tratará igualmente el concurso de delitos que genera la delincuencia del automóvil, desde la investigación y su enmarque en el código penal y el aseguramiento de la cadena de custodia.
Para finalizar se abrirá un debate sobre los temas abordados.
PRESENTCIÓN:
En el mundo de la automoción y con objeto de identificar determinadas piezas, durante el proceso de fabricación se les graba un número o código que permita su singularización y trazabilidad.
Esta individualización se convierte en una exigencia por normativa para el fabricante, obligándole a grabar en el vehículo, entre otros, el VIN o número de bastidor, que durante la vida del mismo será su identificación y formará parte de actividades de control y/o registro.
La delincuencia del automóvil ofrece pingües beneficios a costa de pocos riesgos y el uso de Internet como herramienta de venta, pone en evidencia un necesario conocimiento de pautas identificativas en evitación, de que en el peor de los casos, podamos convertirnos en víctimas del ilícito.
En transacciones comerciales con vehículos usados, cobran especial relevancia comprobaciones tan básicas como que el número de bastidor o VIN estampado en el chasis y grabado igualmente en otras placas o identificadores corresponde al número registrado en los documentos del automóvil y ahí surgen las primeras dudas, ¿qué es el VIN?, o ¿dónde puedo localizarlo en el vehículo?
Para dar luz a estas y otras preguntas, durante el seminario se desgranará el VIN o número de bastidor del vehículo, verdadero DNI del automóvil y toda la información que aporta, que no es poca, y se darán a conocer diferentes metodologías identificativas tratadas desde la electrónica del vehículo, piezas del mismo o simplemente desde el conocimiento de porta-datos y/o adhesivos que implementa en su estructura, sin olvidar ese mundo globalizado conocido por INTERNET, en páginas con posibilidad de ayuda en este cometido.
No podemos olvidar la identificación forense, con la aplicación de técnicas especificas que permitan determinar el VIN original con el que dicho vehículo salió de fábrica y el tipo de manipulación sufrida durante la actividad delictual, todo ello, como ayuda a la administración de justicia en el esclarecimiento del ilícito.
Se tratará igualmente el concurso de delitos que genera la delincuencia del automóvil, desde la investigación y su enmarque en el código penal y el aseguramiento de la cadena de custodia. |