ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D403019«Corazón, de ti me quejo…». Del sentimiento a la escritura (siglos XVI a XXI)
Organiza: Antonio Castillo Gómez; Verónica Sierra Blas (Secretaría María de la Hoz Bermejo Martínez Lucía Navarro Martín)

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación:
D. ALFREDO FLORISTÁN IMIZCOZ
Plazas ofertadas: 30
Duración: 20 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga)


Fechas de impartición
del 24 de enero de 2025 al 6 de junio de 2025


Destinatarios
Alumnos del programa


Descripción general

La XX edición del Seminario Anual del Grupo de Investigación LEA (Lectura, Escritura, Alfabetización) de la Universidad de Alcalá tiene como propósitos principales indagar en y reflexionar sobre las relaciones entre la escritura, la lectura y los sentimientos, y contribuir con ello a la emergente Historia de las emociones desde la Historia de la Cultura Escrita. Al igual que nuestras maneras de escribir y de leer son distintas, también lo son nuestras maneras de sentir. La alegría, la melancolía, el amor o el miedo recorren de arriba abajo todo aquello que escribimos y se cuelan entre las líneas de todo aquello que leemos, tejen los hilos narrativos de textos muy variados e incluso conforman depósitos documentales singulares. Por contrapartida, el propio acto de escribir, como el de leer, hacen aflorar sensaciones diversas en cada escribiente y en cada lector. A lo largo de las seis sesiones que conforman este programa desfilarán, desde la intimidad del ámbito doméstico a la extimidad del muro, multitud de producciones textuales y gráficas asociadas a sentimientos concretos y otras más proteicas -cartas, autobiografías, tarjetas postales, grafitis, villancicos, tratados, relaciones de sucesos, teatro o carteles publicitarios-, que vendrán a demostrar cómo la escritura y la lectura constituyen y construyen espacios y artefactos privilegiados para historiar las emocion



Contenidos

PROGRAMA

24 de enero de 2025 / 10 a 14 h. Inauguración

- Verónica SIERRA BLAS & Antonio CASTILLO GÓMEZ (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE)

«La emoción del trazo»

Diego NAVARRO BONILLA (Universidad Carlos III de Madrid)

1ª sesión: Escrituras gozosas

- Esther BORREGO GUTIÉRREZ (Universidad Complutense de Madrid), Escribir con emoción, celebrar con alegría: letra y música en el villancico barroco

- Nuria RODRÍGUEZ MARTÍN (Universidad Complutense de Madrid), «Haga durar su alegría con un “Kodak”». Del gozo, la felicidad y otras emociones en los anuncios impresos en España (1919-1936)

7 de febrero de 2025 / 11 a 14 h. 2ª sesión: Letras melancólicas

- Jesús María USUNÁRIZ GARAYOA (Universidad de Navarra), Melancolía, depresión y locura en los siglos XVI y XVII. Teorías y testimonios de una emoción

- Beatrice BARBALATO (Mediapolis Europa), Malinconia: raffigurazioni iconografiche e scritture di sé sotto il segno di Saturno

7 de marzo de 2025 / 11 a 14 h.

3ª sesión: Palabras de amor

- Montserrat JIMÉNEZ SUREDA (Universitat Autònoma de Barcelona), Con el corazón en el papel. Tipología histórica de las cartas de amor

- Marta PALENQUE SÁNCHEZ (Universidad de Sevilla), «La musa de los enamorados» o cómo transmitir sentimientos a través de tarjetas postales (1900-1930)

4 de abril de 2025 / 10 a 14 h. 4ª sesión: “Fobosgrafías”: (d)escribir el miedo

- Domenico CECERE (Università di Napoli Federico II; DISCOMPOSE), Conmover y asustar. Relatos de desastres en manuscritos e impresos en el siglo XVII

- María de la Hoz BERMEJO MARTÍNEZ (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE), «Como a tiempo se arrepintió, de terminar asada se libró…». El miedo como instrumento pedagógico en el teatro infantil español para niñas (siglos XIX y XX)

- Mario BUENO AGUADO (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE), Emociones veladas: huellas escritas de la imposición y gestión del miedo en la Resistencia armada al franquismo

9 de mayo de 2025 / 11 a 14 h. 5ª sesión: Archivos emocionales

- Érika FERNÁNDEZ MACÍAS (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE), Archivar el dolor, superar el trauma. La memoria colectiva de las emociones

- Ricardo CAMPOS MARÍN (Instituto de Historia; Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Subjetividad, escritura y emociones en los archivos psiquiátricos

6 de junio de 2025 / 11 a 14 h. 6ª sesión: El muro del corazón

- Carlo TEDESCHI (Università degli Studi G. D’Annunzio Chieti), Scrittura e storia delle emozioni nei graffiti di età moderna: un inquadramento storico

- Simone ALLEGRIA (Università degli Studi G. D’Annunzio Chieti), Scrittura e storia delle emozioni: alcuni esempi dai graffiti carcerari nell´Italia moderna

Clausura

- Antonio CASTILLO GÓMEZ & Verónica SIERRA BLAS (Universidad de Alcalá; LEA-SIEC



Profesorado

ORGANIZAN/PATROCINAN

Grupo de Investigación de Alto Rendimiento Lectura, Escritura, Alfabetización (LEA)

Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE)

Grupo de Innovación Docente en Historia de la escritura y de la lectura (LECTOESCRITORXS)

Proyecto de Investigación «Vox Populi». Espacios, prácticas y estrategias de visibilidad de las escrituras del margen en las épocas moderna y contemporánea (PID2019-107881GB-I00AEI/10.13039/501100011033)

Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá



Información adicional

LUGAR DE CELEBRACIÓN

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Málaga, AULA 9

C/ Colegios, 2, 28801, Alcalá de Henares (Madrid)

 

INSCRIPCIONES

La asistencia será gratuita, si bien todas aquellas personas que estén interesadas en recibir un certificado deberán solicitarlo, una vez concluido el Seminario, al correo electrónico siece@uah.es. Para recibirlo será obligatorio asistir al 85% de las sesiones.