ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D412025Análisis Forense de Explosivos
Organiza: Instituto Universitario de investigación en Ciencias Policiales

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(abierta desde 06-02-2025 a las 14:00 h. hasta 22-02-2025)

Coordinación: M. Concepción Alonso Rodríguez y Enrique Javier Santillana Reyes
Plazas ofertadas: 50
Duración: 8 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Facultad de Derecho, C/Libreros27, Alcalá de Henares.


Fechas de impartición
25 de febrero de 2025


Destinatarios
Doctorandos del programa


Descripción general

La realización de análisis forenses en los laboratorios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, enfocados en indicios afectados por explosiones, se ha llevado a cabo de forma sistemática durante años. Estas investigaciones responden a incidentes provocados por grupos terroristas, bandas criminales organizadas o, en algunos casos, por el uso no autorizado de explosivos por parte de personas inexpertas en diversas actividades.

A lo largo del tiempo, se ha observado una evolución significativa en la naturaleza y el uso de explosivos. Inicialmente, se empleaban explosivos de baja potencia y fácil adquisición, como la pólvora negra, que, aunque menos potentes, no dejan de ser relevantes. Sin embargo, en la actualidad se observa un incremento en el uso de explosivos industriales, militares y de fabricación casera, que pueden alcanzar niveles de potencia media o alta.

Los laboratorios especializados analizan los explosivos, las mezclas explosivas y los subproductos resultantes de una detonación utilizando diversas técnicas analíticas instrumentales. Este proceso exige no solo un conocimiento profundo de dichas técnicas, sino también la experiencia de los peritos para interpretar adecuadamente los resultados y clasificar los explosivos utilizados. Además, es imprescindible una formación sólida en las distintas variedades de explosivos, sus mezclas, iniciadores y precursores, muchos de los cuales son de fácil acceso en el mercado.



Objetivos

Este seminario tiene como objetivo ofrecer una visión integral mediante la participación de expertos de diversas disciplinas. Se abarcarán temas como la fabricación de explosivos industriales, la síntesis artesanal de explosivos a partir de precursores, los procedimientos para la recogida y remisión de muestras post-explosión, y el análisis químico instrumental en laboratorios forenses. Todo esto se orienta hacia la elaboración de informes periciales que son remitidos a los Juzgados y a las Unidades de Investigación solicitantes.



Contenidos

08:30 – 08:45: Recogida de documentación.

08:45 – 09:00: Presentación del Seminario. Introducción.
D. Enrique Javier Santillana Reyes. 
Comandante, Jefe del Departamento de Química del SECRIM. 

09:00 – 10:00: Explosivos Caseros: Propiedades, síntesis y precursores. 
Dr. Daniel Pellico Escudero.
Responsable del Laboratorio de Síntesis de Materiales Energéticos del Área de Materiales Energéticos del INTA.

10:00 – 11:00: Fabricación de pólvoras sin humo.
D. Juan Baena Martínez.
Jefe de Producción de Pólvoras. Fábrica de Municiones de Granada.

11:00 – 11:30: DESCANSO / Café

11:30 – 12:30: Laboratorio de Campaña Desplegable.
D. Joaquín Rivera Chamorro. 
Comandante, 2º Jefe del Laboratorio Conjunto de Nivel II de la Agencia Europea de Defensa. Países Bajos.

12:30 – 13:30: Recogida de muestras de explosivos.
D. Ángel Esteban Domingo.  
Teniente, SEDEX. Guardia Civil.

13:30 – 14:30: Análisis de explosivos relacionados con la casuística de robos con fuerza en cajeros automáticos.
Dña. Rosa Jiménez Blázquez
Inspectora, Jefa de grupo. Área de Tóxicos y Explosivos de la Unidad Central de Análisis Científicos de la Comisaría General de Policía Científica.

14:30 – 16:00: DESCANSO / Comida

16:00 – 17:00: Determinación de compuestos explosivos y estabilizantes en pólvoras sin humo.
D.
Juan Carlos Bravo Rodríguez. 
Capitán, Director Técnico del Dpto. de Química. Responsable de Área de Explosivos. SECRIM.

17:00 – 18:00: Caracterización de compuestos explosivos post-explosión.
Dña.
 Olalla González Plaza.
Guardia Civil. Perito del Área de Explosivos. Departamento de Química del SECRIM.

18:00 – 18:30: Conclusiones y debate

18:30: Clausura del Seminario



Profesorado

D. Enrique Javier Santillana Reyes. Comandante, Jefe del Departamento de Química del SECRIM.


Dr. Daniel Pellico Escudero. Responsable del Laboratorio de Síntesis de Materiales Energéticos del Área de Materiales Energéticos del INTA.

D. Juan Baena Martínez. Comandante, 2º Jefe del Laboratorio Conjunto de Nivel II de la Agencia Europea de Defensa. Países Bajos.

D. Ángel Esteban Domingo.  
Teniente, SEDEX. Guardia Civil.

Dña. Rosa Jiménez Blázquez. 
Inspectora, Jefa de grupo. Área de Tóxicos y Explosivos de la Unidad Central de Análisis Científicos de la Comisaría General de Policía Científica.

D. Juan Carlos Bravo Rodríguez. Capitán, Director Técnico del Dpto. de Química. Responsable de Área de Explosivos. SECRIM.

Dña. Olalla González Plaza.
Guardia Civil. Perito del Área de Explosivos. Departamento de Química del SECRIM.

 

 

 



Metodología

Se impartirán conferencias magistrales que presentarán los conceptos teóricos de forma clara y estructurada, complementadas con ejemplos ilustrativos y un análisis detallado de sus aplicaciones y desarrollos relevantes.



Sistema de evaluación

Se realizará un control de asistencia en varios momentos a lo largo de la jornada. Además, como parte del seguimiento posterior al seminario, se solicitará a los participantes un resumen de las ideas principales de cada conferencia, con el objetivo de evaluar su comprensión. También se fomentará la participación activa en la mesa de discusión final.



Información adicional