ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D412026Investigar sobre Ciencias Forenses Animales en entornos multilingües y multiculturales. (Comunicación, interpretación y traducción). Actividad transversal
Organiza: Grupos de Investigación FITISPOS, TISP ODS UAH y CINQUIFOR

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(abierta desde 07-02-2025 a las 18:00 h. hasta 12-03-2025)

Coordinación: Dra. Carmen Valero Garcés, coordinadora del grupo FITISPos y miembro de IUICP y de los programas de Doctorado D404 y D412.
Plazas ofertadas: 30
Duración: 4 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Mixta (Presencial + virtual)

Lugar de impartición: Edificio de Caracciolos, Aula de interpretación, Facultad de Filosofía y Letras. Dpto. Filología Moderna.


Fechas de impartición
14 de marzo 2025


Destinatarios
Doctorandos de los programas de doctorado D404,D411, D412, alumnos de los MU MICONE, CI&TISP, MU Ciencias Policiales


Descripción general

La propuesta transdisciplinar busca dar pautas para investigar y avanzar en la comprensión holística y multidisciplinar, por un lado, de acciones para conocer las leyes sobre violencia animal y su aplicación, y, por otro lado, investigar y buscar a través ( y con) lenguas y culturas con las que convivimos procesos de toma de decisiones orientados hacia la violencia animal asumiendo (dando a conocer) las diferencias entre culturas en el trato de los animales y las dificultades que tales barreras culturales supone en la comunicación en entornos interculturales mediante acciones estratégicas bien dirigidas y basadas en la evidencia científica y los retos que plantea el trasvase de información de una lengua a otra y/o la influencia de la cultura.



Objetivos

Investigar sobre Ciencias Forenses Animales en entornos multilingües y multiculturales. (Comunicación, interpretación y traducción). 



Contenidos

Presentación: Carmen Valero. Líneas generales de los programas de Doctorado y presentación ponentes. Ponente 1. Carmen García Ruiz (30 minutos): Tema: Ciencias Forenses Animales. Introducción. ¿Qué es? ¿Qué estudios hay? ¿Quién investiga en la UAH sobre el tema? (CINQUIFOR y IUICP). Ponente 2. Victor Toledo (30 minutos). Tema: Descripción de las Ciencias Forenses Animales y presentación del proyecto de investigación del IUICP titulado “Ciencias Forenses Animales: ampliando horizontes”. Ponentes 3 y 4. Ana Afonso y Marcos Orcástegui (40/50 minutos). Tema: Traducción e interpretación sobre ciencias forenses animales: análisis del caso práctico "II Encuentro Virtual Internacional en Ciencias Forenses Animales". Documentación, glosarios y herramientas tecnológicas para facilitar la comunicación multilingüe escrita y oral Debate: 30-40 minutos



Profesorado

Carmen Valero. 

Victor Toledo

Ana Afonso y Marcos Orcástegui 



Metodología

Formato seminario en el que los ponentes exponen y sigue un coloquio. Los ponentes harán una introducción y expondrán, en primer lugar, los estudios más recientes sobre salud ciencias forenses animales y metodología de la investigación en este ámbito (Dra García Ruiz y Dr Toledo). A continuación se expondrán estudios y experiencias y metodología para la investigación sobre traducción e interpretación en ciencias forenses partiendo de la propia experiencia (Orcastegui y Afonso), y en tercer lugar, partiendo de la propia experiencia como intérpretes y en combinación con los ponentes especilializados en Ciencia Forenses (Dra Garcia y Dr Toledo), se expondrán retos, tanto tecnológicos como académicos o psicológicos, que plantearon la interpretación de dichos seminarios, estrategias que se utilizaron y necesidades por cubrir que requieren de investigación A continuación, habrá un coloquio. Los idiomas del seminario serán el inglés y el español.



Sistema de evaluación

Previa a la actividad se harán llegar a los inscritos en el mismo lecturas que les permitirán intervenir más activamente en el debate académico y tras la realización del evento se les solicitará un resumen crítico de la actividad. Dichas lecturas se harán también extensivas a los participantes en el día de la actividad. El resumen consistirá en un cuestionario final de comprensión y con la entrega de una propuesta(s) de cómo abordar el problema desde la disciplina del participante y /o comentario / propuestas sobre la intersección entre la interpretación/traducción con las ciencias forenses. Se entregará online y será calificad (apto- no apto) por los responsables de la actividad.



Información adicional

Dirigido a la/s rama/s: Artes y Humanidades (Lenguas Modernas: investigación en lingüística, literatura, cultura y traducción (D404) y Ciencias (Ciencias Forenses (D412), Ciencias de la salud (Ciencias de la salud D420, Epidemiología y Salud Pública (D422) Dirigido a (tipo de participantes): Doctorandos de los programas de doctorado D404,D411, D412, alumnos de los MU MICONE, CI&TISP, MU Ciencias Policiales

Esta actividad está cofinanciada por la Escuela de Doctorado, modalidad Rama.