Programa
PARTE I. MODELOS LINEALES CON DATOS DE PANEL
Día 11 de abril (María E. Rochina)
15:00-17:00 Modelos de efectos fijos y aleatorios. Estimación de modelos estáticos: estimación del modelo de efectos aleatorios (Mínimos cuadrados generalizados); estimación del modelo de efectos fijos bajo exogeneidad estricta; el estimador intragrupos y el estimador de dummies individuales; efectos aleatorios versus efectos fijos; contraste de especificación “tipo Hausman”. Extensiones de los estimadores de efectos aleatorios (MCG) y de efectos fijos (IG) a métodos de variables instrumentales.
Día 12 de abril (María E. Rochina)
15:00-17:00 Prácticas con modelos estáticos.
Día 18 de abril (María E. Rochina)
15:00-19:00 Estimación de modelos dinámicos: problemas de estimación; el estimador Anderson y Hsiao; el estimador de Arellano Bond; método generalizado de momentos. Test de Sargan. Test de correlación serial de segundo orden de los residuos. El estimador de Arellano y Bover, y de Blundell y Bond: El Método Generalizado de Momentos Sistema (System-GMM).
Prácticas con modelos dinámicos.
PARTE II. MODELOS NO LINEALES CON DATOS DE PANEL
Día 19 de abril (Juan A. Sanchis)
15:00-18:00 El modelo de elección discreta binomial con datos de corte transversal y con datos de panel. Prácticas con modelos de elección discreta binomial con datos de panel.
Día 25 de abril (Juan A. Sanchis)
15:00-18:00 Los modelos de elección discreta multinomial no-ordenados y ordenados con datos de corte transversal y con datos de panel. Prácticas con modelos de elección discreta multinomial no-ordenados con datos de panel.
Día 26 de abril (Juan A. Sanchis)
15:00-17:00 El modelo de variable dependiente censurada para datos de corte transversal y para datos de panel: tobit. Prácticas con modelos de variable dependiente censurada con datos de panel. |