ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D412028IMPACTO DE LA NORMA ISO 21043 EN LOS LABORATORIOS FORENSES ACREDITADOS
Organiza: IUICP

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Mª Concepción Alonso Rodríguez
Plazas ofertadas: 50
Duración: 7 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Sala de Grados. Escuela Politécnica Superior UAH


Fechas de impartición
27 de marzo 2025


Destinatarios
Doctorandos Ciencias Forenses y doctorandos de otras Ramas


Descripción general

Lo que empezó en 2009 como un objetivo de la Unión Europea plasmado en la DECISIÓN MARCO 2009/905/JAI DEL CONSEJO DE EUROPA para la cooperación policial y judicial en materia penal por iniciativa de Suecia y de España, se ha materializado en la acreditación de los prestadores de servicios forenses que llevan a cabo actividades de laboratorio en la EN ISO/IEC 17025 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”. Esta decisión se centra en armonizar las prácticas forenses en toda Europa para combatir el crimen transfronterizo, especialmente el terrorismo, el crimen organizado y la migración irregular.

Dentro del Espacio Europeo de Ciencias Forenses 2020 (EFSA 2020), se comenzó a desarrollar un estándar para llenar el vacío en los procesos científicos forenses en el Comité Europeo de Normalización, CEN. Este vacío no sólo se observó en Europa, y en 2015 se registró un proyecto dentro de Organización Internacional de Normalización, ISO, para desarrollar una estándar en ciencias forenses que fue el germen de lo que hoy día se conoce como la ISO 21043.

Si la delincuencia es transfronteriza, nuestros laboratorios forenses no pueden ser menos en lo relacionado a los resultados y es por ello por lo que surge la necesidad de armonizar a través de un lenguaje común las bases de datos.

Fue en este punto cuando se vio la necesidad de normalizar todo el flujo de principio a fin de los laboratorios de ciencia forense que les sirviera de referencia para esta acreditación, y es en este punto cuando surge dentro de Organización Internacional de Normalización, ISO, el Comité Técnico 272 para el desarrollo de normas con contenido en “Ciencias Forenses”.

Esta norma cuenta con varias partes para cerrar el proceso forense, desde una Inspección Técnico Policial a la presentación de los resultados en un Juzgado. Las partes de las que cuenta son:

1. Parte - Vocabulario.

2. Parte - Reconocimiento, registro, recogida, transporte y almacenamiento de ítems.

3. Parte - Análisis.

4. Parte - Interpretación.

5. Parte - Informe.



Objetivos
  • Dar a conocer esta norma de nueva creación.
  • Implicación de trabajar en un laboratorio acreditado.
  • Promover la importancia de la normalización.


Contenidos

09:00  Recogida de documentación.

09:15  Presentación del Seminario. Introducción.
            D. Carlos Nava Herrera.  Inspector Jefe del Grupo de Calidad de la Comisaría General de Policía Científica

09:30  Documentos de interés forense.
            D. Carlos Nava Herrera. Inspector Jefe del Grupo de Calidad de la Comisaría General de Policía Científica.

10:30  La nueva norma ISO 21043. Impacto en el trabajo de un laboratorio.
            D. Javier Rodríguez Cordeiro. Jefe de Sección de Mejora Continua de la Policía Científica de la Ertzaintza.

11:30  DESCANSO / Café

12:00  Visión de la evolución normativa aplicada en la Escena del Crimen.
            D. Juan Miguel González Dávila.  Jefe del Departamento de Gestión de la Calidad del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil

13:00   Aproximación a la normalización.
            Dña. Cristina Hernán Hernán.  Gestor de Proyectos en Asociación Española de Normalización.

14:00   DESCANSO / Comida

16:00   Las normas sectoriales en el proceso de acreditación.
             Dña.
Loreto Añorbe Díaz.  Técnico del Sector de la Entidad Nacional de Acreditación.

17:00   Mesa redonda. Los ponentes harán una breve exposición desde diferentes puntos de vista

18:00   Conclusiones y debate

18:30   Clausura del Seminario



Competencias básicas y capacidades

Al finalizar el seminario, los asistentes conocerán más profundamente el sentido de la normalización y concretamente de la ISO 21043, como lenguaje común en un laboratorio de ciencia forense y la necesidad de su implementación en su Sistema de Calidad



Profesorado
  • D. Carlos Nava Herrera
    Inspector Jefe del Grupo de Calidad de la Comisaría General de Policía Científica
  •     D. Javier Rodríguez Cordeiro. Jefe de Sección de Mejora Continua de la Policía Científica de la Ertzaintza.
  • D. Juan Miguel González Dávila.  Jefe del Departamento de Gestión de la Calidad del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil
  • Dña. Cristina Hernán Hernán.  Gestor de Proyectos en Asociación Española de Normalización.
  • Dña. Loreto Añorbe Díaz.  Técnico del Sector de la Entidad Nacional de Acreditación.


Sistema de evaluación

Caso práctico al finalizar la sesión de conferencias. Participación en el debate tras la mesa redonda.