ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D412029Nuevas fronteras en toxicología forense: Abordaje e investigación de Nuevas Sustancias Psicoactivas. COMIENZA 9:30h
Organiza: Programa de Doctorado en Ciencias Forenses

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Gemma Montalvo García
Plazas ofertadas: 50
Duración: 4 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Mixta (Presencial + virtual)

Lugar de impartición: Salón de actos de la Facultad de Ciencias (Edificio junto a Renfe)


Fechas de impartición
10 de abril de 2025


Destinatarios
Doctorandos de la UAH, preferentemente Ciencias o Ciencias de la Salud


Descripción general

En la última década, se han notificado en Europa entre 7000 y 9000 muertes relacionadas con las drogas cada año. Se estima que en 2021 se produjeron en la Unión Europea (UR) 6166 muertes por sobredosis relacionadas con drogas ilícitas (5796 en 2020). En 2021, los Estados miembros de la UE incautaron la cifra récord de 8,5 toneladas de Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP). La naturaleza rápidamente cambiante del mercado de las NSP y el gran número global de sustancias que deben ser objeto de seguimiento han supuesto un reto para las actividades de alerta temprana en los últimos años. Los cannabinoides sintéticos y los opioides sintéticos, por ejemplo, son sustancias muy potentes, y los productos adulterados conllevan riesgos de intoxicación.

Debido al crecimiento exponencial del número de drogas ilícitas, el reto actual al que se enfrentan los laboratorios forenses es obtener rápidamente una clasificación preliminar de las sustancias como drogas o no drogas. Esto es especialmente importante en el caso de los nuevos tipos de drogas, NPS. Hoy en día, varios instrumentos equipados con bibliotecas actualizadas permiten la rápida identificación de drogas de abuso en la escena de un crimen o durante un análisis toxicológico. Sin embargo, hay algunos inconvenientes: 1) Las bibliotecas de los instrumentos no se actualizan regularmente por los fabricantes, lo que compromete la detección e identificación de nuevas drogas; 2) Los instrumentos no superan fácilmente el efecto matriz causado por tener las drogas encapsuladas/disueltas en diferentes materiales, fluidos biológicos y mezcladas con excipientes y adulterantes; 3) Las NSP son tan potentes que se trafican y venden cada vez en dosis más pequeñas, lo que dificulta su detección e identificación; 4) Los métodos de análisis rutinarios durante el análisis forense, la toxicología clínica y la toxicología forense necesitan detectar las nuevas drogas de abuso, no sólo las drogas madre sino también sus metabolitos, pero falta información estructural y materiales de referencia comerciales necesarios para realizar análisis específicos.

La creciente necesidad de un diagnóstico rápido y de datos sólidos sobre la potencia de drogas ilícitas bien conocidas, junto con el uso siempre cambiante de drogas y moléculas de diseño, complica aún más las investigaciones sobre la muerte, lo que subraya la necesidad de nuevas técnicas y enfoques. Estos enfoques deben ser rápidos, no selectivos y complementarios. Por estas razones, lo que se necesita ahora es establecer una biblioteca de sustancias compartida, actualizada y rápidamente actualizable, accesible a instrumentos y profesionales, que incorpore incluso la Inteligencia Artificial (IA) como parte de la rutina diaria de la evaluación de drogas, desde la investigación forense hasta la toxicológica. Además, el intercambio global de información analítica relacionada con los casos entre laboratorios e instituciones como la policía, los hospitales y los patólogos forenses a escala nacional y europea es necesario para la correcta interpretación de los resultados (enfoque multidisciplinar de las investigaciones).

 

 



Objetivos

En curso propone dar a conocer la problemática y casuística más actualizada de las NPS y los retos a que se enfrenta el personal del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) en España, que tiene a su servicio las investigaciones toxicológicas postmorten desde homicidios a accidentes o etiología desconocida sospechosa de criminalidad; sujetos vivos involucrados en delitos varios o muestras clínicas por sospechas de envenenamiento: y alijos. El curso aborda la necesidad de una clasificación química de las NPS para poder afrontar desarrollos metodológicos apropiados, la preparación adecuada de muestras, el desarrollo instrumental químico toxicológico y la aplicación de herramientas analíticas e informáticas para la investigación de NPS y sus metabolitos.



Contenidos
  1. Clasificación y fiscalización de NPS: Pasado, presente y futuros retos (30´ min)
  2. Tipología de casos (1 hora):
    1. Sumisión química
    2. Chemsex
    3. Postmortem
    4. Responsabilidad criminal
  3. El análisis de nuevas sustancias psicoactivas (NPS) en el ámbito forense (1hora)
    A. Tipos de matrices y su aplicabilidad
    B. Preparación de muestras
  4. Análisis instrumental químico toxicológico. Conclusiones y recomendaciones generales (1 hora)
  5. Herramientas analíticas e informáticas para la investigación de NPS y sus metabolitos (30min).

 



Profesorado

Begoña Bravo Serrano. Jefa del Servicio de Química del Instituto Nacional de toxicología y Ciencias Forenses (INTCF). Madrid.

Nuria Sanvicens. Jefa del Servicio de Química y Drogas del INTCF. Barcelona

José Manuel Matey Cabañas. Facultativo del INTCF. Madrid.



Metodología

Se impartirán conferencias magistrales que presentarán los conceptos teóricos de forma clara y estructurada, complementadas con ejemplos ilustrativos y un análisis detallado de sus aplicaciones y desarrollos relevantes. Se trabajarán casos prácticos de la casuística del INTC. También se fomentará la participación activa en una ronda de discusión final.

Se utiliza la modalidad híbrida utilizando los medios virtuales de la UAH, para facilitar la participación de aquellos estudiantes del programa que realizan estancias de investigación.

 



Sistema de evaluación

Se realizará un control de asistencia. Además, como parte del seguimiento posterior al seminario, los participantes resolverán un caso práctico propuesto por los expertos.



Información adicional

Actividad financiada porla Escuela de Doctorado de la UAH.

La sesión virtual contará con interpretación simultánea en inglés. De 9:30h a 14:00 h (descanso a media mañana)

The event will take place in person and through an online platform with simultaneous interpretation in English by the students of the Interpretacion-de-Conferencias-Orientado-a-los-Negocios/ Master

 

LOS INTERPRETES:

ES-EN

  • Sofia Conesa
  • Luis Ángel Pastor

ES-ZH