Resumen CV Isabel: Isabel Prieto Payo inició sus estudios en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en 2018, obteniendo en 2022 el grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de la Telecomunicación. Durante esta etapa, colaboró como investigadora en el Grupo de Microondas y Radar (GMR), donde desarrolló algoritmos para la estimación de parámetros hemodinámicos a partir de señales cardiorrespiratorias adquiridas mediante radar en banda milimétrica. En 2024, completó su Máster en Teoría de la Señal y las Comunicaciones, colaborando en el Grupo de Aplicaciones del Procesado de Señal (GAPS), donde investigó el uso de redes neuronales para el estudio del Parkinson, con un enfoque en Autoencoders Variacionales (VAEs) y aprendizaje multitarea (MTL). Desde 2022, forma parte de GMV, trabajando en el desarrollo de receptores GNSS en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). Su labor abarca desde el análisis de prestaciones y la adaptación a nuevos esquemas de señal (modulaciones, dinámicas, etc.) hasta la integración de técnicas avanzadas de procesado de señal en plataformas de hardware y firmware.
Resumen CV Freddy: Freddy A. Pinto Benel es Doctor en Ingeniería de Telecominación por la Universidad de Alcalá. Durante sus estudios de doctorado trabajó como personal investigador en el grupo de Comunicaciones, Sistemas Multitasa e Ingeniería Biomédica (COMB), participando en diferentes proyectos centrados en el desarrollo de sistemas de comunicación a través de la red eléctrica. Fruto de este esfuerzo consiguió el premio a la mejor patente en la convocatoria "Premios 2020 - Campus de excelencia internacional CEI Enegía Inteligente". Desde 2018 trabaja como Ingenirio en Procesamiento de Señales GNSS en GMV, habiendo colaborado en diferentes proyectos en los que destacan el diseño, desarrollo e implementanción del primer receptor de GNSS de la segunda generación del sistema Galileo (G2G), así como en el diseño de un sistema pasivo de posicionamiento basado en la señal de televisión satelital (DVB-S2). En la actualidad su trabajo se centra en la evolución del receptor de G2G en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), en el estudio de la viabilidad de señales 5G-like en constelaciones LEO para posicionamiento con la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) así como en la coordinación del grupo de trabajo centrado en el procesamiento de señales. |