ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D401036LENGUA Y LITERATURA: el estudio lingüístico del texto literario
Organiza: María Ángeles Álvarez Martínez

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(abierta desde 16-07-2025 a las 18:00 h. hasta 20-10-2025)

Coordinación: María Ángeles Álvarez Martínez
Plazas ofertadas: 60
Duración: 40 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras


Fechas de impartición
21, 22 y 23 de octubre de 2025


Destinatarios
Doctorandos de los Programas ELLyT, Lenguas Modernas, Filosofía e Historia del Pensamiento y otros afines


Descripción general

LENGUA Y LITERATURA: el estudio lingüístico del texto literario

 

Diversos planteamientos en la investigación de los recursos lingüísticos en los textos literarios.

Presentación de distintas líneas de investigación lingüísticas, a partir de los textos literarios

 



Objetivos

1. Analizar los recursos lingüísticos en el texto literario

2. Estudiar cómo se plantean los recursos literarios desde la perspectiva lingüística

3. Analizar la fraseología que pueda haber en el texto literario

4. Abrir nuevas vías/líneas de investigación en el texto literario desde la Lingüística



Contenidos

Horario: 16.00 a 19.00

 

1. Prof. Dra. Mª Ángeles Álvarez Martínez

 Cómo se conforma lingüísticamente un tópico literario: variaciones y transformaciones (2 horas)

 Martes, 21 de octubre (16.00-18.00)

 2. Prof. Dr. Fernando Galván Reula

 Variedades lingüísticas y poesía en lengua inglesa (1 hora)

Martes, 21 de octubre (18.00-19.00)

 3. Prof. Dr. Manuel Martí Sánchez

 La comunicación literaria: elementos, procesos y representaciones

Miércoles, 22 de octubre (16.00-17.00)

 4. Prof. Dra. Ana María Martínez Ruiz

Literatura y Fraseología (1 hora)

 Miércoles, 22 de octubre (17.00-18.00)

 5. Prof. Dra. Laura Arroyo Martínez (Universidad Rey Juan Carlos)

 Tipología fraseológica en los textos hispánicos (1 hora)

 Miércoles, 22 de octubre (18.00-19.00)

6. Prof. Dr. José Antonio Martínez García (Universidad de Oviedo)

Variaciones linguo-poéticas de José Ángel Valente, Ángel González y Jorge Luis Borges (4 horas)

Jueves, 23 de octubre, (16.00-20.00)

 


Competencias básicas y capacidades
  1. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  2. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  4. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  5. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  6. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.


Profesorado

Prof. Dra. Mª Ángeles Álvarez Martínez

Prof. Dr. Fernando Galván Reula

Prof. Dr. Manuel Martí Sánchez

Prof. Dra. Ana María Martínez Ruiz

Prof. Dra. Laura Arroyo Martínez (Universidad Rey Juan Carlos)

Prof. Dr. José Antonio Martínez García (Universidad de Oviedo)



Metodología

Se trabajará la práctica, con un breve desarrollo de las concepciones teóricas relevantes. 



Selección de estudiantes

Se admitirán por orden de inscripción hasta el límite



Sistema de evaluación

-Asistencia obligatoria a las clases presenciales

-Respuesta un cuestionario que se entregará a los participantes

-Respuesta a casos prácticos que se plantearán en las clases



Bibliografía

Se le entregará a los estudiantes al hilo de las exposiciones.



Información adicional

Lugar de celebración:Sala de Juntas del Colegio de Málaga

Horario: 16.00 a 20.00