ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D412033Documentoscopia:Nuevas tecnologías y nuevos retos.
Organiza: Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Instituo Universitario de Investigación en Ciencias Policiales.
Plazas ofertadas: 60
Duración: 8 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Sala de Grados de la Escuela Politécnica Superior


Fechas de impartición
21 de octubre 2025


Destinatarios
Doctorandos en Ciencias Forenses.


Descripción general

En un contexto global marcado por la digitalización acelerada, la autenticación documental y la verificación de identidad enfrentan nuevos desafíos y amenazas. Este seminario reunirá a destacados especialistas en seguridad documental, derecho digital y análisis forense que abordarán el impacto de las credenciales virtuales en la protección de documentos, las tendencias emergentes en falsificación, y los riesgos asociados a la suplantación de identidad. Además, se explorarán los marcos legales que regulan la identidad digital, así como las implicaciones jurídicas de la validación de documentos electrónicos.

Uno de los focos del seminario será el análisis forense de la escritura manuscrita, incluyendo las alteraciones gráficas provocadas por enfermedades y su relevancia en peritajes caligráficos. También se presentarán innovadoras aplicaciones de inteligencia artificial que están transformando la evaluación forense y la autenticación documental.

Este encuentro ofrecerá una visión integral de los retos actuales en la verificación de identidad, proporcionando herramientas clave para profesionales de los ámbitos jurídico, tecnológico y forense. A través del intercambio de experiencias y conocimientos, se busca fortalecer la seguridad documental en entornos tanto físicos como digitales.

 

FINALIDADES: 

  • Ofrecer una visión integral de los retos actuales en la verificación de identidad.
  • Proporcionar herramientas clave a profesionales del ámbito jurídico, tecnológico y forense.
  • Favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos entre expertos.
  • Contribuir al fortalecimiento de la seguridad documental en entornos físicos y digitales.

 

 



Objetivos
  • Analizar los desafíos actuales en la autenticación documental y la verificación de identidad en un contexto de digitalización acelerada.
  • Examinar el impacto de las credenciales virtuales en la protección de documentos.
  • Identificar las tendencias emergentes en falsificación y los riesgos de suplantación de identidad.
  • Explorar los marcos legales que regulan la identidad digital y la validación de documentos electrónicos.
  • Profundizar en el análisis forense de la escritura manuscrita, considerando alteraciones gráficas por enfermedades y su aplicación en peritajes caligráficos.
  • Presentar aplicaciones innovadoras de inteligencia artificial aplicadas a la autenticación documental y la evaluación forense.


Contenidos

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025

08:30  Recogida de documentación.

08:45  Presentación del Seminario. Introducción.
           Inspector Jefe D. Miguel Ángel Vázquez Díaz.  Jefe de Sección Operativa Documentoscopia CGPC.

09:00  Formato Digital del DNI (MiDNI).
          Inspector Jefe D. Miguel Ángel Camarillo Garo. División de Documentación (Policía Nacional).

10:00  Presente y futuro de los documentos electrónicos de identidad y de viaje.
            D. Carlos Gómez Gómez. Real Casa de la Moneda, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

11:00  DESCANSO / Café

11:30  Nuevas tendencias en la falsificación de documentos.
            D. Miguel Ángel Méndez Fuentes.  Jefe Área de Documentos del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil

12:30   Aspectos legales de la identidad digital.
             Dr. Esteban Mestre Delgado.  Catedrático de Derecho Penal de la UAH.

13:30   Forensic Examination of Digitally Captured Signatures.
             D. Tomasz Dziedzic.  Director del Grupo de Trabajo de Expertos en Escritura Manuscrita (EuropeanNetwork of Handwriting Examiners-ENFHEX-) de la red ENFSI.(Online).

14:30   DESCANSO / Comida

16:00   La enfermedad de Alzheimer: alteraciones gráficas y aportación de la escritura manuscrita capturada digitalmente.
              
Dra. Carina Pereira Fernandez.  Perito calígrafa judicial del Instituto NCforensesde Portugal.

17:00   Artificial intelligencein forensicdocumentexamination: opportunitiesand threats.
              
Dr. Christophe Champod.  Catedrático, Universidad de Lausanne(Suiza).(Online).

18:00   Conclusiones y debate

18:30   Clausura del Seminario 



Profesorado

Director: Inspector Jefe D. Miguel Ángel Vázquez Díaz.  Jefe de Sección Operativa Documentoscopia CGPC.

 



Bibliografía

Se controla la asistencia.

Participacón en la discusión de casos o ejercicio práctico.



Información adicional

los alumnos deben inscribirse tanto en la plataforma DATRES como en:

https://iuicp.uah.es/es/actividades/congresos/DOCUMENTOSCOPIA-NUEVAS-TECNOLOGIAS-Y-NUEVOS-RETOS/