ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D401037FORLINGUA 8: China en español
Organiza: Grupo de Investigación: Creación de materiales y análisis de mercado en la enseñanza de una lengua materna y una lengua extranje

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Mª Ángeles Álvarez Martínez
Plazas ofertadas: 70
Duración: 40 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Online

Lugar de impartición: Universidad de Alcalá


Fechas de impartición
10 y 11 de octubre de 2025


Destinatarios
Doctorandos del Programa Estudios Lingüísticos, Literaarios y Teatrales


Descripción general

Se trata de un congreso internacional en el que tienen cabida conferencias plenarias, comunicaciones, pósteres y entrevistas. El plazo de inscripción está abierto hasta el 9 de octubre. Se hace selección de los trabajos que se presenten. Dada la temática del congreso, solo se admiten trabajos sobre el español en China.



Objetivos

Ofrecer un foro de encuentro para investigadores que puedan compartir sus hallazgos y reflexionar sobre las investigaciones que están realizando.

Plantear un foro en el que los estudiantes de Grado y Máster puedan valorar qué otras opciones existen y qué futuro hay en la investigación.



Contenidos

Por determinar



Competencias básicas y capacidades
  1. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  2. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  4. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  5. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  6. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  7. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  8. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  9. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  10. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  11. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  12. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  13. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  14. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  15. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  16. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  17. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  18. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  19. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  20. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  21. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  22. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  23. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  24. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  25. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  26. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  27. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  28. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  29. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  30. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  31. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  32. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  33. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  34. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  35. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  36. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  37. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  38. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  39. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  40. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  41. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  42. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.


Profesorado

Por determinar



Selección de estudiantes

La oferta que se convoca ahora es para ASISTENTES al ForLingua 8. en caso de estar interesados en participar como ponentes, se ruega que contacten con la organización ( mangeles.alvarez@uah.es)



Sistema de evaluación

Asistencia y respuesta a un cuestionario sobre el foro



Información adicional

Dado que todos los ponentes  del congreso estarán en China, el horario se ajustará al huso horario de ese país. En su momento, se indicará el horario que corresponda a España.