ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D403021I Seminario Complutense de Historia Antigua
Organiza: Jordi Pérez González

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(abierta desde 01-10-2025 a las 18:00 h. hasta 15-11-2025)

Coordinación: Jordi Pérez González
Plazas ofertadas: 20
Duración: 12 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Faculta de Filosofía y Letras


Fechas de impartición
18-19/11/2025


Destinatarios
Alumnos del Programa "Historia, Cultura y Pensamiento"


Descripción general

El I Seminario Complutense de Historia Antigua, titulado Interpretando el futuro en el pasado. Estudios sobre aruspicina y profetismo en la Antigüedad, propone una inmersión rigurosa y estimulante en las prácticas adivinatorias del mundo antiguo. Durante dos jornadas, especialistas de reconocidas instituciones ofrecerán un recorrido por los mecanismos de interpretación del porvenir —desde la lectura de entrañas hasta los discursos proféticos— en las principales culturas del Mediterráneo antiguo, como Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma o Bizancio. El encuentro, de vocación bienal, nace con la voluntad de poner en valor el peso crucial que el hecho religioso y sus formas predictivas tuvieron en la configuración política, social y cultural de estas civilizaciones. Dirigido especialmente a estudiantes universitarios de Historia, Humanidades y Arqueología, el seminario busca también revertir la creciente desconexión entre las nuevas generaciones y la dimensión religiosa de las sociedades antiguas, reivindicando su centralidad en la comprensión del pasado.



Contenidos

MARTES 18 DE NOVIEMBRE Sesión de mañana 9:30: Presentación Margarita Vallejo Girvés, Vicerrectora de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria Daniel Justel Vicente y Jordi Pérez González, coordinadores del Seminario 10:00-11:00: Profetas y profecías en Mesopotamia y Siria antiguas: el caso de las Cartas de Mari (siglo XVIII a. C.), Juan Antonio Belmonte (Universidad de Castilla La Mancha) 11:00-12:00: La aruspicina egipcia a través de los testimonios escritos del Imperio Medio egipcio, Carlos Gracia Zamacona (Universidad de Alcalá) 12:00-12:30: Descanso 12:30-13:30: Profetas y profetisas en el Antiguo Testamento y su relación con el ámbito cananeo, Cayetana H. Johnson (Universidad San Dámaso) 13:30-14:00: Mesa redonda

Sesión de tarde 16:00-17:00: Estrategias oraculares en las colonias fenicias y griegas y su impacto en Cartago, Jaime Gómez de Caso Zuriaga (Universidad de Alcalá) 17:00-18:00: Leyendo el futuro el ámbito celta a través de testimonios escritos y arqueológicos, Francisco Marco Simón (Universidad de Zaragoza) 18:00-18:30: Descanso 18:30-19:30: Alejandro Magno y los oráculos, Francisco Javier Gómez Espelosín (Universidad de Alcalá) MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE Sesión de mañana 10:00-11:00: Oráculos y profetas en la religión romana altoimperial, Víctor Revilla Calvo (Universitat de Barcelona) 11:00-12:00: Los prodigia neotestamentarios: manifestaciones de la religio romana en el Evangelio de Mateo Tomás Mirayo Feliu (Universidad Autónoma de Madrid) 12:00-12:30: Descanso 12:30-13:30: La “gratia prophetica” en el siglo II cristiano: las enseñanzas de Tertuliano e Ireneo, Juan Miguel Prim Goicoechea (Obispado de Alcalá de Henares y Universidad San Dámaso) 13:30-14:00: Mesa redonda y clausura a cargo de Ángel Aleixandre Blasco (Universitat de València) 



Profesorado

Daniel Justel Vicente y Jordi Pérez González Profesores de Historia Antigua (UAH)