ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D417005Semana de la Ciencia 2025
Organiza: Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ecología, biodiversidad y cambio global (D-417)

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Pedro Villar Salvador
Plazas ofertadas: 10
Duración: 7 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Sala de Marís Isidra de Guzmán, Edificio San Ildefonso, Plaza de San Diego, Universidad de Alcalá


Fechas de impartición
03/10/2025 al 07/11/2025


Destinatarios
Doctorandos del programa de Doctorado en Ecología, biodiversidad y cambio global (D-417) que han confirmado su participación en los grupos de trabajo


Descripción general

La actividad es de divulgación científica mediante talleres demostrativos y participativos. La actividad es el 7 de noviembre de 2025 dentro de la Semana de la Ciencia en su edición de 2025. Está organizada por el Programa de doctorado de Ecología, biodiversidad y cambio global de la UAH.



Objetivos

El objetivos es divulgar la investigación que realizan los doctorandos del programa en relación con problemáticas ambientales relacionadas con el Cambio Global



Contenidos

El acto tiene dos partes.

 

1) Presentar oralmente de manera sencilla y didáctica con el apoyo de un juego tipo “Kahoot” las principales amenazas a las que los ecosistemas, se enfrentan debido al cambio climático, la extinción de especies, la contaminación y las especies invasoras. También se divulgará cómo estas amenazas afectan negativamente a la vida de las personas. Su duración será de unos 20 minutos.

 

2) A continuación, talleres demostrativos de cómo los científicos de la UAH estudiamos los impactos de los motores del Cambio Global sobre el funcionamiento los ecosistemas. Se establecerán “puestos” o talleres de actividades independientes en las que se presentarán casos de estudio, aspectos metodológicos, etc. Por ejemplo, en uno de estos “puestos” enseñaremos como extraemos muestras de madera de los troncos de los árboles para medir el crecimiento de los anillos de los árboles, y cómo usamos la información de los anillos para inferir el decaimiento de las masas forestales debido al cambio climático, las plagas, etc. Para ello usaremos aparatos científicos sencillos y algunas muestras biológicas que aportará el Departamento de Ciencias de la Vida. Para evitar la aglomeración, el grupo de visitantes se subdividirá en grupos más pequeños que irán pasando por las distintas mesas en periodos de 10 minutos.



Profesorado

Los doctorandos inscritos ejercen de docentes



Selección de estudiantes

Se seleccionan preferentemente los doctorandos que en la reunión previa del 3 de octubre de 2025 manifestaron su interés en participar. 

Los doctorandos designados son: Elena Andrés Gómez, Ana González Egido, Raquel de Evan González, Francisco Miguel González Pernas, Eliot Mompeán Asís, Noelia Morato Sánchez 



Sistema de evaluación

La preparación de la actividad, así como la asistencia y divulgación de su actividad ante el público será calificada como Apto