ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D417006Seminarios de debate científico 2025-2026
Organiza: Comisión académica del Programa de Doctorado en Ecología, Biodiversidad y Cambio global (D417)

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(abierta desde 20-10-2025 a las 18:00 h. hasta 02-03-2026)

Coordinación: Pedro Villar Salvador
Plazas ofertadas: 30
Duración: 28 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Sala de Grados, Facultad de Ciencias del campus exterior de la Universidad de Alcalá


Fechas de impartición
Todos los jueves desde 6 de noviembre de 2025 hasta final de junio de 2026, de 13-14h


Destinatarios
Doctorandos del programa D417


Descripción general

Ciclo de seminarios sobre temas relacionados con las Ciencias Naturales en general



Objetivos

1) Crear un ambiente de reflexión y debate de ideas sobre temas relacionadas con las ciencias naturales

2) Potenciar la capacidad crítica y curiosidad por aprender de los doctorandos

3) Aprender nuevas metodologías y herramientas de investigación



Contenidos

Están previstos unos 25-30 seminarios en cada curso académico, que se anuncian mediante un enlace a un documento en drive (https://docs.google.com/document/d/19iyyCYBeudhT69gt6CZnWGRs7xwgXo05/edit)



Metodología

Los ponentes son los doctorandos del programa de doctorado Ecología, Biodiversidad y Cambio global, doctorandos de otros programas de doctorado, tanto de la UAH como de otros centros de investigación, profesores e investigadores de la UAH y de otros centros de investigación externos y técnicos de investigación. En general, cualquier persona que proponga una idea o debate es bienvenida



Selección de estudiantes

Todos los doctorandos del programa de doctorado deben participar



Sistema de evaluación

Los estudiantes de doctorado de Ecología, biodiversidad y cambio global deben asistir a al menos un 80% de los seminarios anuales. Además, una vez al año, 15 días antes de la evaluación anual de actividades formativas, cada doctorando deberá:

1) Redactar entre 10 y 15 palabras claves que sinteticen las ideas o temas de los seminarios impartidos.

2) Escribir un resumen de media página en la que se indique las principales aportaciones que los seminarios han tenidos para su investigación y formación y una propuesta de ideas de seminarios y otras actividades formativa que se podrían impartir en el programa de deoctorado

3) Indicar el número de seminarios atendidos

Cada doctorando mandará por correo electrónico el escrito con estos tres puntos al delegad@ designado por los doctorandos del programa de doctorado. Dicho delegad@ mandará al coordinador dichos escritos. Al mismo tiempo, los doctorandos deberán a su vez subir a la plataforma DATRES su informe.

La persona que asuma la coordinación de los doctorandos podrá asignarse dicha actividad como una actividad formativa