Esta propuesta, ofertada desde el doctorado en Ciencias Forenses (D412), es de carácter INTERDISCIPLINAR, INTERNACIONAL e INTERSECTORIAL. Por ello, es de interés para los estudiantes de todas las ramas de conocimiento de la Universidad de Alcalá con miras a una proyección internacional. Es una propuesta pionera en la que se impulsa una visión holística del delito, emulando a la corriente conocida como “One Health”. Está apoyada por el grupo de investigación de alto rendimiento denominado Investigación en Ciencias Químicas y Forenses (CINQUIFOR) cuyas investigadoras coordinadoras están vinculadas al Instituto Universitario de investigación en Ciencias Policiales (IUICP), dependiente de la UAH y de la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior. CINQUIFOR es un grupo de investigación interdisciplinar y en él participan investigadores de distintos departamentos y formación en ciencias, tecnología y ciencias de la salud. Además de participar en proyectos europeos, como RISEN y NARCOSIS, están coordinando la solicitud de un proyecto HORIZON-MCSA-2025-SE que engloba personal de 4 continentes y formación muy variada pero esencial en este mundo global en que hoy en día vivimos y cuyas acciones nos afectan. Esta actividad, también cuenta con el apoyo del Grupo de Trabajo Científico Internacional de Ciencias Forenses Animales (ISWG-AFS). La globalización, los avances tecnológicos y los cambios sociales han permitido la
expansión exponencial de hechos delictivos exigiendo a las ciencias forenses una evolución más allá de las investigaciones tradicionales centradas en el ser humano. Algunos de los desafíos criminales más significativos a nivel mundial no solo incluyen aquellos actos transnacionales (bioterrorismo, el tráfico ilegal de vida silvestre, la corrupción, la trata de personas y el tráfico ilícito de armas y drogas) o amenazas a la salud pública, incluida la propagación de enfermedades zoonóticas que plantean graves riesgos junto con enfermedades menos conocidas, pero aún con consecuencias. También incluyen aquellos delitos con un impacto más doméstico, pero generalizado y globalizado, como es la violencia contra los animales no humano (desde ahora animales para abreviar) considerados en muchas jurisdicciones, como seres sintientes con derechos legales. El problema de la violencia contra los animales también se sabe que está estrechamente vinculado a la violencia doméstica, una conexión conocida como el fenómeno Link lo que demuestra y resalta la intersección entre la crueldad animal y la violencia social en general. Es por ello, que la violencia debe concebirse como una sola “Una Violencia”, independientemente de la víctima vulnerable (humana, animal o medioambiental) que se violente. |