ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
D401035NORMAS: entre dichos y hechos
Organiza: Mª Ángeles Álvarez Martínez y Manuel Martí Sánchez

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(abierta desde 12-03-2025 a las 18:00 h. hasta 08-05-2025)

Coordinación: Mª Ángeles Álvarez Martínez
Plazas ofertadas: 60
Duración: 30 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Universidad de Alcalá


Fechas de impartición
12, 13 y 14 de mayo de 2025


Destinatarios
Doctorandos del programa D401 y de otros programas afines


Descripción general

Normas: entre dichos y hechos es una actividad formativa de rama que quiere mostrar el interés de la precisión léxica y la corrección del texto académico para los doctorandos que están desarrollando su investigación. Asimismo, se pretende abrir nuevas líneas de investigación en el estudio del español normativo.



Objetivos

1) Desarrollar la competencia léxica mediante la precisión en el uso del texto escrito

2) Desarrollar la competencia lingüística, tras el análisis de la fraseología

3) Analizar las características del texto académico

4) Ampliar la competencia lingüística, para el desarrollo de una redacción más eficaz y precisa.

5) Establecer líneas de investigación que permitan llevar a cabo la labor de incrementar la competencia lingüística



Contenidos

Lunes 12: La investigación en EN (español normativo),  El (uso de) EN en la investigación y Norma y usos lingüísticos. A propósito de la gramática

Martes 13: La norma en los dichos: creatividad y tradicionalidad y Norma y usos lingüísticos. A propósito del léxico

Miércoles 14: La gramática en la oración y en el texto. Uso y norma, Apasionar con las palabras. De la norma al uso lingüístico y La norma en los márgenes: variedades del español y su validación gramatical



Competencias básicas y capacidades

COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:

  1. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  2. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  4. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  5. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  6. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.


CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES:

  1. Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  2. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  3. Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  4. Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  5. Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad.

 



Profesorado

Mª Ángeles Álvarez Martínez (UAH)

Manuel Martí Sánchez (UAH)

Ana Mª Ruiz Martínez (UAH)

Mar Garachana Camarero (Universidad de Barcelona)



Metodología

Planteamiento teórico y análisis de casos. Metodología activa.



Selección de estudiantes

Todos los doctorandos del Programa D401 y de aquellos programas afines interesados en conocer cómo ampliar su competencia lingüística y cómo desarrollar una investigación sobre cuestiones normativas. 



Sistema de evaluación

Asistencia obligatoria y respuesta a las actividades que se les propongan.



Bibliografía

Obras de la Real Academia Española