ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
M6095Pensamiento crítico e IA: ¿quién está al mando?
Organiza: Escuela de Emprendimiento

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(abierta desde 04-11-2025 a las 18:00 h. hasta 11-11-2025)

Coordinación: Fernando J. Crecente Romero
Plazas ofertadas: 35
Duración: 2.5 horas     Tipo: Transversal
Módulo VI - Trayectoria profesional del doctorando
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Edificio Cisneros (CRAI) 4ª planta zona D – Espacio Escuela de Emprendimiento


Fechas de impartición
13 de noviembre de 2025 (17:30 a 20:00)


Destinatarios
Estudiantes de la Escuela de Doctorado en la Universidad de Alcalá


Descripción general

En la era de la Inteligencia Artificial, pensar críticamente no es un lujo, sino una necesidad. Esta última sesión del curso propone un recorrido por las implicaciones cognitivas, éticas y sociales del uso de la IA: cómo influye en lo que pensamos y cómo puede condicionar nuestras opiniones, decisiones y comportamientos. Se analizarán los principales riesgos de delegar nuestra capacidad de pensar a los algoritmos, así como las estrategias necesarias para mantener el control intelectual y ético frente a la automatización del pensamiento. El propósito es invitar al alumnado a reconstruir su autonomía crítica en un mundo mediado por sistemas inteligentes, entendiendo que la IA no debe sustituir la reflexión humana, sino inspirarla.



Profesorado

José Andrés Gómez Gandía.



Metodología

A partir de un conjunto de estrategias prácticas sobre cómo usar estas tecnologías de forma consciente y responsable y con el planteamiento de preguntas que conllevan a replantearse el correcto funcionamiento del uso de la IA, se consigue que la sesión conecte con la línea general del curso: aprender a convivir con la IA sin perder nuestra capacidad de juicio ni pensamiento independiente.



Información adicional
  • Esta Actividad se ofrece de forma gratuita, pero la asistencia al 80% de las sesiones es obligatoria si se desea que compute como actividad trasversal en el Documento de Actividades.
  • Dado el número limitado de plazas, se espera que aquellos estudiantes que se preinscriban y sean admitidos, asistan a la actividad formativa. Si no es posible la asistencia, se deberá anular la inscripción con la suficiente antelación. De no hacerlo así, se pondrá en conocimiento de los tutores, directores y Comisión Académica correspondientes, y se perderá la prioridad para inscribirse en las siguientes actividades transversales de doctorado.
  • La EDUAH garantiza la realización de un 5% de sus actividades transversales ofertadas en un curso académico a aquellos estudiantes que acrediten documentalmente un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. El estudiantado en esta situación podrá acceder a una de las actividades ofertadas por la EDUAH atendiendo a esta circunstancia y podrán solicitar la admisión al resto de las actividades formativas transversales en igualdad de condiciones del resto de los estudiantes de doctorado.