ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
M8022II Jornadas interuniversitarias IGUALDAD (RUIGEMA)
Organiza: Unidad de Igualdad

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Remedios Menéndez Calvo (Directora de la Unidad de igualdad)
Plazas ofertadas: 50
Duración: 3 horas     Tipo: Transversal
Módulo VIII - Actividades complementarias
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Sala de Grados de la Facultad de Derecho


Fechas de impartición
12 de noviembre de 2025 (11:00 a 14:00)


Destinatarios
Estudiantes de la Escuela de Doctorado en la Universidad de Alcalá


Descripción general

Descripción general: En cumplimiento de lo previsto en el II Plan de igualdad de oportunidades para el personal de la Universidad de Alcalá, con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, se promueven actividades académicas para fortalecer el cumplimiento del principio de igualdad y no discriminación en y desde la UAH. Además, se deben fortalecer la docencia e investigación en igualdad de mujeres y hombres, en la línea del ODS nº 5 (Agenda 2030-ONU), el Real Decreto 822/2021 sobre organización y calidad de las enseñanzas universitarias, y la Ley Orgánica 10/2022 de Garantía integral de la libertad sexual.

A continuación, se exponen los objetivos de esta jornada, circunscritos al ámbito del II Plan de igualdad-UAH: Cultura de igualdad y transversalidad de género en la UAH (Eje 1); Prevención de la violencia de género, violencia o acoso sexual, y acoso por razón de sexo.

Durante la sesión se abordará la vertiente preventiva, de detección y actuación frente a las violencias sexistas. En suma, se quiere consolidar un ciclo de Jornadas interuniversitarias (RUIGEMA) para promocionar el buen trato y fortalecer la “tolerancia cero” ante el maltrato entre toda la comunidad universitaria.



Contenidos

Contenidos. Programa de la Jornada:

11:00 Bienvenida y saluda institucional: Pendiente de confirmación

11:30 Conferencia: Propuestas preventivas y recursos para la erradicación de violencias sexuales y sexistas. A cargo de Bárbara Tardón Recio, Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género. Experta en violencias sexuales y de género.

Presenta Pendiente de confirmación, Concejalía de igualdad/PMORVG del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

12:15 Mesa de experiencias, desde las Unidades de Igualdad de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid: Actuación frente a las violencias machistas y las agresiones sexistas. Con la participación de Itziar Ruíz-Giménez Arrieta (UAM), Silvia Gallart Parramón (UC3M) y Paloma García-Maroto Olmos (UPM).

Modera Remedios Menéndez Calvo, Directora de la Unidad de Igualdad-UAH

13:30 Coloquio

14:00 Clausura de la Jornada



Metodología

La jornada contará con una Conferencia y una Mesa de experiencias de cada ponente y tiempo para el coloquio-debate



Información adicional
  • Esta Actividad se ofrece de forma gratuita, pero la asistencia al 80% de las sesiones es obligatoria si se desea que compute como actividad trasversal en el Documento de Actividades.
  • Dado el número limitado de plazas, se espera que aquellos estudiantes que se preinscriban y sean admitidos, asistan a la actividad formativa. Si no es posible la asistencia, se deberá anular la inscripción con la suficiente antelación. De no hacerlo así, se pondrá en conocimiento de los tutores, directores y Comisión Académica correspondientes, y se perderá la prioridad para inscribirse en las siguientes actividades transversales de doctorado.
  • La EDUAH garantiza la realización de un 5% de sus actividades transversales ofertadas en un curso académico a aquellos estudiantes que acrediten documentalmente un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. El estudiantado en esta situación podrá acceder a una de las actividades ofertadas por la EDUAH atendiendo a esta circunstancia y podrán solicitar la admisión al resto de las actividades formativas transversales en igualdad de condiciones del resto de los estudiantes de doctorado.