ESCUELA DE DOCTORADO
Actividades formativas de doctorado
 
RM014Introducción a la Mecanobiología: Inmunomecánica y Cáncer, y Comunicación Neurovascular.
Organiza: Comisión Académica del Programa de Doctorado en Señalización Celular

Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(abierta desde 03-02-2025 a las 10:00 h. hasta 13-03-2025)

Coordinación: Alberto Domingo Galán
Plazas ofertadas: 30
Duración: 3 horas     Tipo: Rama de conocimiento
Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Departamento de Biología de Sistemas. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
Campus Científico-Tecnológico


Fechas de impartición
20 de marzo de 2025


Destinatarios
Estudiantes de Doctorado de las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura.


Descripción general
En este curso-taller nos adentraremos en el apasionante mundo de la mecanobiología, un campo frontera entre la biología y la física. El curso se divide en dos sesiones: en la primera se abordará un nuevo enfoque en inmunoterapia, la “Inmunomecánica”, un nuevo paradigma emergente en la investigación oncológica, y en la segunda titulada “Comunicación neurovascular”, hablaremos sobre el complejo y delicado sistema cerebral de interacción entre neuronas y vasos sanguíneos.
Cada una de estas dos sesiones incluye una exposición seguida de una actividad práctica guiada, con información y materiales experimentales reales, aplicando estrategias computacionales de extracción y análisis de datos.
IMPORTANTE.- Este curso no se imparte a través del Campus Online-Aula Virtual. Toda la información y accesos se encuentran en https://pdsc.web.uah.es/acts/mecanobiologia-2025/
Ver más información en https://pdsc.web.uah.es/acts/


Contenidos
Sesión 1.- Inmunomecánica: un nuevo paradigma en la investigación oncológica. (1h) Actividad práctica guiada: comparación de trayectoria migratoria de dos tipos celulares (30min)
Sesión 2.- Comunicación neurovascular: implicaciones fisiológicas y comportamentales. (1h) Actividad práctica guiada: test comportamental con ratones con análisis de un parámetro cognitivo. (30min)


Profesorado

Dr. Fidel Lolo Romero (ponente)

Grupo de mecanoadaptación y biología caveolar

Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, CNIC.

 



Metodología
Las dos sesiones monográficas, dedicadas a “inmunomecánica” y “comunicación neurovascular” respectivamente, tienen 90 minutos de duración cada una. Estas se basan una “metodología expositiva” en la primera parte, de contenido teórico, y en “aprendizaje activo guiado” en la segunda parte, de contenido práctico.
La parte práctica usa resultados y materiales experimentales reales suministrados y aplicación de estrategias computacionales de extracción y análisis de datos.


Sistema de evaluación
Para todos los asistentes se realiza una evaluación mediante seguimiento de asistencia y aprovechamiento basado en formularios de encuesta online.
Para el reconocimiento del curso como actividad formativa de doctorado será necesario rellenar un formulario de seguimiento posterior a cada sesión, cuyo enlace se publicará en el transcurso de la propia sesión.