 ESCUELA DE DOCTORADO |
Actividades formativas de doctorado |
|
|
D403007 | Jornadas Internacionales: Pensar desde el margen/cruce y las autohistorias. 35 aniversario de Borderlands/La Frontera. The New Mestiza de Gloria Anzaldúa |
|
Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)
Coordinación: | D. ALFREDO FLORISTÁN IMIZCOZ |
|
Plazas ofertadas: 25
Duración: 6 horas Tipo: Específico Modalidad: Presencial
Lugar de impartición: Aula 9 Facultad de Filosofía y Letras
Campus Histórico
|
 |
Fechas de impartición
| 16 de septiembre de 2022 |
Descripción general
|
Las Jornadas tienen como objetivo la discusión y debate sobre el impacto que ha tenido la obra de Gloria Anzaldúa en los estudios de mujeres, en la literatura, en la filosofía social y política y en otras áreas de las humanidades. Su obra es conocida, y ha sido estudiada principalmente, en el ámbito de la literatura. Su aporte a la disciplina filosófica y sus críticas a la construcción de la historia en sentido unívoco y lineal, en cambio, son menos conocidas, por lo que una parte de las jornadas se orientan a mostrar esta vertiente. La publicación de Borderlands / La frontera. The New Mestiza (1987) supuso una ruptura en los estudios culturales, especialmente en Norteamérica; a día de hoy es uno de los textos fundamentales de lo que conocemos como estudios chicanos; asimismo, desde los estudios de mujeres se trata de una obra capital que permite comprender, porque así lo revela, la multidimensionalidad de la desigualdad de género y sexual; en este sentido, su visión poscolonial del género ha sido clave en las propuestas que demandan identidades híbridas no solo culturales, también políticas. De las diversas aristas de su trabajo se desprende, incluso, el que haya sido precursora de los recientes border studies. Su obra habla desde el margen y se dirige a tender puentes hacia realidades disímiles con el ánimo de potenciar otras formas de aproximación a nuestras encrucijadas sociales. Por ello, creemos que los estudiantes de máster y doctorado pueden aprender claves de lectura desde su obra para pensar algunos de los desafíos de nuestras sociedades contemporáneas. Con ese objetivo diversas estudiosas/os y expertas/os de la obra de Gloria Anzaldúa, en el 35 aniversario de la publicación de Borderlands / La frontera. The New Mestiza, se reunirán para ofrecer un balance de su impacto a la luz de nuestras actuales circunstancias.
|
|
|
Contenidos
|
Hora
|
Viernes 16 de septiembre 2022
|
9:45-10:00h
|
Apertura y bienvenida
|
10:00-11:30
|
- Gloria Anzaldúa y la encrucijada colonial. Balance y perspectivas de Borderlands en su 35 aniversario.
Martha Palacio Avendaño (UAH)
|
11:30-12:00
|
Pausa- café
|
12:00-13:30
|
- “Compañera, cuando amábamos”: la escritura lesbiana queer de Gloria Anzaldúa.
Arantxa Hernández Piñero (Unizar)
|
13:30-15:30
|
Comida
|
15:30-17:00
|
- De fronteras, expolios y violencias. La emergencia migratoria como necropolítica.
María José Guerra Palmero (ULL).
|
17:00-17:20h
|
Pausa-café
|
17:20-19:20
|
Mesa Redonda
- La mestiza como resistencia y cuestionamiento de las trampas de la identidad.
Isabel Gamero (UCM).
- Activismo espiritual, los mundos nepantla y las rajaduras.
Lucrecia Masson (Unizar, UniAtlántico), presentación virtual.
- Las new mestizas. Conciencias feministas diaspóricas como borderlands.
Sara Ibáñez O’ Donell (U. Heidelberg), presentación virtual.
|
19:20-20:30
|
Debate y cierre de las jornadas
|
|
Profesorado
| Martha Palacio Avendaño (UAH)
Ma Aránzazu Hernández (UNIZAR)
María José Guerra Palmero (ULL)
Isabel Gamero (UCM)
Lucrecia Masson (UniAtlántico, Unizar)
Sara Ibáñez O’ Donell (U. Heidelberg) |
Metodología
| La metodología es la de un formato de seminario constituido a partir de las intervenciones principales de las profesoras. Tras cada intervención y desarrollo de los contenidos, se abrirá un debate entre los asistentes. |
Sistema de evaluación
| Asistencia |
Información adicional
| Esta actividad se realiza gracias a la colaboración entre el Área de Filosofía de la Universidad de Alcalá, la Unidad Interdepartamental de Filosofía de la Universidad de Zaragoza y el Área de Filosofía de la Universidad de La Laguna a través del proyecto del MICINN PID2020-114718RB-I00. Vulnerabilidad, precariedad y brechas sociales. ¿Hacia una redefinición de los derechos fundamentales? |
|
|