 ESCUELA DE DOCTORADO |
Actividades formativas de doctorado |
|
|
M6001 | Protección de la innovación |
|
| Organiza: Escuela de Doctorado |
Inscripción en: https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)
Plazas ofertadas: 40
Duración: 10 horas Tipo: Transversal Módulo VI - Trayectoria profesional del doctorando Modalidad: Presencial
Lugar de impartición: Facultad de Farmacia UAH, aula 23
Campus Científico-Tecnológico
|
 |
Fechas de impartición
| 27 de octubre, 3, 10, 17 y 24 de noviembre (de 17:00 a 19:00 h). |
Descripción general
| Una de las finalidades de los estudios de doctorado es orientar y formar a los futuros egresados en materia de investigación. De una forma especial en el ámbito de las ciencias experimentales e ingeniería, la investigación suele generar resultados de innovación tecnológica. La protección de la innovación es también relevante en otras áreas del conocimiento como la economía y el derecho, especialmente en el área del derecho mercantil. |
Objetivos
| - Mostrar las herramientas de propiedad industrial existentes para la protección de la innovación tecnológica, y las ventajas e inconvenientes de usar dichas herramientas o de no hacerlo.
- Diferenciar entre las principales figuras de propiedad industrial existentes (patentes y modelos de utilidad, diseño industrial, signos distintivos -marcas y nombres comerciales-) y saber cuál de esas herramientas puede emplearse en cada fase del proceso de innovación tecnológica (investigación y desarrollo, diseño, comercialización y distribución de productos y servicios).
- Conocer las principales bases de datos gratuitas que existen en internet para la búsqueda de antecedentes en cada una de las principales modalidades de propiedad industrial (patentes y modelos de utilidad, diseño industrial, signos distintivos -marcas y nombres comerciales-). |
Contenidos
|
Tema
|
Contenido
|
1. CONCEPTOS GENERALES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
27 oct
|
-Presentación de las principales figuras de propiedad industrial y diferencias más destacables entre propiedad industrial y propiedad intelectual.
-Principales organismos nacionales y supranacionales con competencias en el ámbito de la propiedad industrial (OEPM, EUIPO, EPO, OMPI).
|
2. PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FASE DE COMERCIALIZAC IÓN: SIGNOS DISTINTIVOS (MARCAS Y NOMBRES COMERCIALES)
27 oct y 3 nov
|
-Concepto de signos distintivos; marcas y nombres comerciales. La Clasificación de Niza para productos y servicios.
-Tramitación de signos distintivos: vía nacional (por ejemplo, OEPM), vía regional (por ejemplo, EUIPO), y vía supranacional (Sistema de Madrid, administrado por OMPI).
-Principales bases de datos gratuitas en internet para localización de antecedentes de signos distintivos: bases de datos nacionales (ej. OEPM), regionales (TMView, de EUIPO), o supranacionales (OMPI).
|
3. PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FASE DE DISEÑO DE PRODUCTO: DISEÑO INDUSTRIAL
3 nov
|
-Concepto de diseño industrial. La Clasificación de Locarno para productos.
-Tramitación de diseño: vía nacional (por ejemplo, OEPM), vía regional (por ejemplo, EUIPO), y vía supranacional (Sistema de La Haya, OMPI).
-Principales bases de datos gratuitas en internet para localización de antecedentes de diseño industrial: bases de datos nacionales (ej. OEPM), regionales (DesignView, de EUIPO), o supranacionales (OMPI).
|
4. PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FASE DE I+D: PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD
10, 17 y 24 nov
|
-Concepto de patente; estructura de un documento de patente: memoria descriptiva y reivindicaciones. Concepto de modelo de utilidad. El estado de la técnica y requisitos de patentabilidad. Titularidad de patentes: invenciones realizadas por personal investigador de Universidades Públicas y Entes Públicos de Investigación.
-Clasificaciones de patentes: Clasificación Internacional de Patentes (IPC), Cooperative Patent Clasification (CPC).
-Tramitación de patentes: vía nacional (por ejemplo, OEPM), vía regional (por ejemplo, EPO), y vía supranacional (Sistema PCT, OMPI).
-Principales bases de datos gratuitas en internet para búsqueda de antecedentes de patentes: bases de datos nacionales (por ejemplo, de OEPM), regionales (Esp@cenet, de EUIPO), o supranacionales (OMPI).
|
5. OTRAS CUESTIONES RELEVANTES RELACIONADAS CON LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN
24 nov
|
-Invenciones implementadas por ordenador; topografías de semiconductores; variedades vegetales; indicaciones geográficas; licencias, negociaciones y acuerdos, contratos de confidencialidad; agentes de la propiedad industrial.
|
|
Profesorado
| D. Rubén Amengual Matas, Oficina Española de Patentes y Marcas |
Metodología
| Los alumnos deben asistir al seminario con disposición participativa para establecer coloquios sobre la materia, dirigidos por el profesor. Se realizarán casos prácticos sobre búsqueda de antecedentes en bases de datos gratuitas en internet, en las que se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante las diferentes sesiones que componen el programa formativo. |
Información adicional
| Las preinscripciones se realizarán a través de la aplicación https://gestion-doctorado.uah.es/doccursos. Se confirmará la disponibilidad de plaza para este seminario mediante un correo electrónico al cierre de la preinscripción.
Los alumnos de segundo y sucesivos años tendrán prioridad.
Dado el número limitado de plazas, se espera que aquellos estudiantes que se preinscriban y sean admitidos, asistan al seminario. Si no es posible la asistencia, se deberá anular la inscripción con la suficiente antelación. De no hacerlo así, se pondrá en conocimiento de los tutores y directores correspondientes, y se perderá la prioridad para inscribirse en las siguientes actividades transversales de doctorado. |
|
|