ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE ARTES PARTICIPATIVAS EN MUSEOS SOBRE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN EN SALUD MENTAL
Autor/aGoodman Casanova, Jessica Marian
DepartamentoEnfermería y Fisioterapia
Director/aCuesta Lozano, Daniel
Codirector/aMayoral Cleries, Fermín Norberto
Fecha de defensa28-06-2023
CalificaciónSobresaliente cum laude
ProgramaBiomecánica y Bioingeniería Aplicadas a la Salud (RD 99/2011)
Mención internacional
ResumenIntroducción: La recuperación en salud mental es un proceso complejo, activo, inherentemente social y culturalmente sensible. Implica participar en experiencias significativas incluso en presencia de problemas de salud mental de acuerdo con cinco procesos clave según el marco conceptual CHIME: Conexión, Esperanza y optimismo sobre el futuro, Identidad, Significado en la vida y Empoderamiento. La Organización Mundial de la Salud alienta a los servicios de salud mental a diseñar intervenciones orientadas a la recuperación con un enfoque intersectorial estratégico, entre los sectores de salud y cultura, en base a la creciente evidencia que respalda el potencial de las artes y el valor de los museos sobre el proceso de recuperación en salud mental; y a evaluar sus resultados mediante instrumentos culturalmente adaptados, fiables y válidos. Los objetivos de esta investigación fueron: 1) revisar sistemáticamente la evidencia científica del efecto de las artes en la comunidad sobre el proceso de recuperación en salud mental, 2) traducir, adaptar transculturalmente y validar psicométricamente el Cuestionario sobre el Proceso de Recuperación de 15 ítems (en inglés: the 15-item Questionnaire about the Process of Recovery) en España y 3) evaluar el impacto de las artes participativas en museos sobre el proceso de recuperación en salud mental. Metodología: La revisión de la literatura científica siguió un método sistemático de seis etapas: protocolo, búsqueda, evaluación, síntesis, análisis e informe. La traducción y adaptación transcultural se llevó a cabo en cinco fases: traducción directa y síntesis, traducción inversa o retrotraducción, comité de personas expertas, piloto debriefing y legibilidad. La validación psicométrica evaluó la fiabilidad y validez del instrumento. Se realizó un estudio cuasiexperimental, pre-post, multicéntrico y de métodos mixtos para evaluar el impacto de un programa presencial de artes participativas en museos de Málaga: «RecuperArte en museos». Además, se evaluó un programa de arteterapia online, debido a la pandemia por COVID-19, inspirado en museos de Reino Unido: The journey of mental health recovery. Resultados Los hallazgos cuantitativos de la revisión sistemática, si bien escasos, muestran una mejoría sobre el bienestar y los cualitativos sobre los procesos de recuperación del marco conceptual CHIME en general y sobre el de «Conexión» en particular. A pesar de la heterogeneidad metodológica, la puntuación media de los estudios para la evaluación Kmet fue de 81.5, lo que indica una calidad «fuerte». Ciento sesenta y cuatro personas (traductores, profesionales y personas usuarias de servicios de salud mental) participaron en la traducción, adaptación transcultural y validación psicométrica. Hubo consenso entre 3/15 (20%) ítems del cuestionario tanto en las traducciones como en las retrotraducciones. El comité de personas expertas aprobó 6/15 ítems (40%) y consensuó traducciones alternativas para el resto. Según los resultados del piloto debriefing, se obtuvo un cuestionario comprensible (97.1%), adecuado en redacción (91.2%), formal en lenguaje (55.9%) y adecuado en extensión (100%); y suficiente (100%), claro (91.2%), coherente (88.2%) y relevante (64.7%) respecto a la recuperación. Se obtuvo una puntuación de 65.53, legibilidad «normal», en la escala Inflesz. La consistencia interna fue «excelente»: α=.92 y ω=.93. La fiabilidad temporal se consideró «buena» (CCI=.684, p<.000). En cuanto a la validez convergente, el QPR-15-SP tuvo una «moderada» correlación con el Clinical Outcomes in Routine Evaluation-Outcome Measure (ρ=-.500, P<.000), con una Escala Visual Numérica de Recuperación (ρ=.591, p<.000) y con el Stages Of Recovery Instrument (r=.566, p<.000). En cuanto a la validez divergente, el QPR-15-SP tuvo una «baja» correlación con el cuestionario de apoyo social funcional DUKE-UNC-11 (ρ=.273, P<.005). El análisis factorial confirmatorio de la estructura de 1 factor obtuvo índices de bondad de ajuste razonables. Cien personas usuarias de servicios de salud mental participaron durante tres años en el programa presencial «RecuperArte en museos», analizándose los datos de cincuenta y cuatro. Los resultados indican un aumento significativo en la recuperación medido con el QPR-15-SP (42 vs. 44; p=.034) y casi significativo en el apoyo social funcional medido con el DUKE-UNC-11 (41.50 vs. 43.50; p=.052), con tamaños del efecto casi «grande» (r=.29) y «mediano» (r=.26), respectivamente. Las personas percibieron un mayor impacto sobre el proceso de «Significado en la vida» 30/54 (55.56%). Cinco personas usuarias de servicios de salud mental participaron durante seis semanas en el programa online The journey of mental health recovery, analizándose los datos de cuatro. Los resultados muestran una mejoría sobre la recuperación en salud mental, los resultados de la terapia y la recuperación percibida pero deben considerarse con precaución debido a su reducido tamaño muestral. Conclusión Esta investigación concluye que, si bien la evidencia científica cuantitativa es escasa, la cualitativa sugiere el potencial de las artes en la comunidad sobre el proceso de recuperación en salud mental. Se ha obtenido un cuestionario con equivalencia conceptual y lingüística; fiable y válido para evaluar el proceso de recuperación en salud mental en España. Finalmente, esta investigación hace una valiosa y significativa contribución a la creciente evidencia del impacto de las artes participativas en museos sobre el proceso de recuperación en salud mental. La evidencia presentada por esta investigación busca impulsar que los servicios de salud mental diseñen estrategias con un enfoque intersectorial que pongan en valor los espacios comunitarios, como los museos; y promuevan el potencial de intervenciones orientadas a la recuperación, como las artes participativas; y evalúen sus resultados mediante instrumentos culturalmente adaptados, fiables y validados, como el QPR-15-SP. PALABRAS CLAVE: Comparación Transcultural; Encuestas y Cuestionarios; Enfermería Basada en la Evidencia; Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud; Intervención basada en la Internet; Participación Comunitaria; Psicometría; Psicoterapia de Grupo; Recuperación de la Salud Mental; Revisión Sistemática; Terapia con Arte; Museos.