ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
LOS NOMBRES QUE EXPRESAN PLURALIDAD EN ESPAÑOL: PROPIEDADES GRAMATICALES Y CONCORDANCIA HÍBRIDA
Autor/aAreses Martínez, Irene
DepartamentoFilología Comunicación y Documentación
Director/aPérez Jiménez, María Isabel
Fecha de defensa16-12-2024
CalificaciónSobresaliente cum laude
ProgramaEstudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales (RD 99/2011)
Mención internacional
ResumenEsta tesis doctoral persigue dos objetivos principales. En primer lugar, pretende demostrar que, en español, los nombres morfológicamente singulares que expresan pluralidad pueden desencadenar concordancia plural en el verbo cuando son sujeto, como se observa en oraciones del tipo de ´El equipo lloraron de alegría tras el partido´, y que dicho patrón se documenta con sistematicidad en la lengua. Para alcanzar este primer objetivo, se elabora una base de datos documentados en corpus que cuenta con un número de ejemplos lo suficientemente elevado como para concluir que la concordancia plural es posible en español y no puede considerarse un mero error de producción de los hablantes. En este sentido apunta el hecho de que existen subclases de nombres (establecidas en función de la accesibilidad de sus átomos) relevantes para el desencadenamiento de la concordancia singular o plural. En segundo lugar, la tesis busca explicar desde el punto de vista de la sintaxis teórica el doble patrón de concordancia de número (sg./pl.) (concordancia híbrida) a que dan lugar estos nombres. La hipótesis propuesta para dar cuenta de la doble concordancia que desencadenan nombres como ´familia´ o ´matrimonio´, que se basa en ciertas ideas neoconstruccionistas, defiende la existencia de dos tipos de rasgos formales nominales (´concord´ e ´index´) (Wechsler y Zlatić, 2003; Demonte y Pérez-Jiménez, 2015) y toma la definición de Agree de Chomsky (2000, 2001), tal como se ha modificado en, entre otros, Frampton y Gutmann (2000), Pesetsky y Torrego (2007) y Bošković (2011) (estas dos últimas referencias se encuentran en Smith [2012]). Concretamente, se defiende que sustantivos como los recién mencionados son internamente construcciones de partición (construcciones pseudopartitivas) en cuya estructura aparecen dos nombres (un N1 —cabeza de la estructura— y un N2 —coda—, que siempre es plural). La clave para entender el patrón de concordancia híbrida se encuentra en el comportamiento de los rasgos index de la cabeza (del N1), específicamente en que estos estén o no estén inicialmente valorados en la derivación.