Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
EL PAPEL DEL ABEJERO EUROPEO EN EL CONTROL DE LA AVISPA ASIÁTICA / THE ROLE OF THE HONEY BUZZARD IN THE CONTROL OF THE ASIAN HORNET | Autor/a | Martín Ávila, Jorge Ángel | Departamento | Ciencias de la Vida | Director/a | Rebollo de la Torre, Salvador | Codirector/a | Díaz Aranda, Luisa María | Fecha de depósito | 05-06-2025 | Periodo de exposición pública | 5 a 19 de junio de 2025 | Fecha de defensa | 15-07-2025 - sala de grados de la Facultad de Ciencias. a las 11:00 horas | Modalidad | Presencial | Programa | Ecología, Biodiversidad y Cambio Global (RD 99/2011) | Mención internacional | Solicitada | Resumen | Las alteraciones y la pérdida de biodiversidad se encuentran entre las causas más importantes del cambio global. En particular, el movimiento de especies más allá de sus hábitats nativos se ha intensificado enormemente debido a las actividades humanas y la globalización. Hoy en día, las invasiones biológicas se reconocen como uno de los principales motores del cambio global y se sitúan como la segunda causa de pérdida de biodiversidad, solo superadas por la destrucción del hábitat. La presencia de especies no nativas en múltiples grupos taxonómicos ha aumentado, al igual que la tasa a la que estas especies son introducidas. Las especies exóticas invasoras representan amenazas graves no solo para la biodiversidad, sino también para la estabilidad económica y la salud pública, especialmente por sus efectos disruptivos en los agroecosistemas invadidos. El control biológico natural, particularmente a través de la acción de depredadores nativos, puede mitigar estos impactos y apoyar la productividad de los ecosistemas en paisajes agrícolas y forestales. La identificación y promoción de enemigos naturales son esenciales para el desarrollo de estrategias sostenibles de control de plagas.
El objetivo principal de esta tesis doctoral ha sido evaluar el papel del abejero europeo (Pernis apivorus) como proveedor del servicio ecosistémico de control de plagas, centrándose en su interacción con la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax), un véspido exótico introducido accidentalmente en Europa en 2004, que está provocando pérdidas en la agricultura y la apicultura y representa una amenaza para los polinizadores nativos. La tesis se compone de seis capítulos de investigación (Capítulos 2–7), cada uno de los cuales aborda distintas dimensiones ecológicas, espaciales y socioeconómicas de esta relación depredador-presa. Además, el Capítulo 1 introduce el tema central, revisando la importancia ecológica de los enemigos naturales en la gestión de especies invasoras, con un enfoque en las aves y en particular, las rapaces como proveedoras de control biológico. El Capítulo 8 integra los resultados de la investigación, ofreciendo una perspectiva más amplia sobre la contribución del abejero al control biológico y recomendaciones para la gestión de hábitats y de la especie. Finalmente, el Capítulo 9 sintetiza los principales hallazgos, destacando las conclusiones derivadas de la investigación. |
|