ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
LA TRIBU DYSCHIRIINI (INSECTA,COLEOPTERA, CARABIDAE) EN LA REGIÓN IBERO-BALEAR: TAXONOMÍA, BIOGEOGRAFÍA Y AUTOECOLOGÍA
Autor/aMuñoz Santiago, José
DepartamentoCiencias de la Vida
Director/aOrtuño Hernández, Vicente
Fecha de depósito10-04-2025
Periodo de exposición pública11 de abril a 6 de mayo de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ProgramaEcología, Biodiversidad y Cambio Global (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenEn esta tesis doctoral se presenta el primer estudio monográfico sobre la tribu Dyschiriini (Insecta, Coleoptera, Carabidae) en la región ibero-balear. El objetivo principal de este proyecto de investigación es el de compilar, ampliar y mejorar el conocimiento científico de este grupo taxonómico, apenas explorado hasta la fecha, adoptando distintos enfoques de trabajo y una perspectiva de integradora sobre su biología. Se ha documentado y analizado la evolución, desde hace dos siglos, del limitado conocimiento disponible sobre Dyschiriini en el territorio estudiado. Este consiste, en su mayoría, en datos corológicos publicados, sobre todo, en revistas científicas de ámbito nacional. Se ha constatado el decrecimiento, durante las últimas décadas, de la frecuencia con la que se aporta información novedosa sobre el grupo. Se presenta una revisión taxonómica de los 2 géneros, 5 subgéneros, y 36 especies ibero-baleares de Dyschiriini conocidas. Se incluyen descripciones minuciosas y claves de identificación de todos los taxones estudiados, acompañas con fotografías de alta calidad de su anatomía corporal externa y del edeago, obtenidas mediante técnicas de microscopía óptica y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). La revisión contempla, además, una especie hasta ahora desconocida en la región sujeta a estudio; para esta especie, se propone acomodar a las poblaciones ibéricas en una nueva subespecie. Por primera vez, se han elaborado mapas precisos de distribución, en el ámbito ibero-balear, de todas las especies conocidas de Dyschiriini. Estos reúnen un total de 672 registros: datos corológicos publicados hasta la fecha, novedades encontradas en los muestreos practicados y la información proporcionada por el material de colecciones examinado. Los resultados obtenidos han permitido dilucidar, en gran medida, los patrones de distribución de las especies estudiadas. Se propone una clasificación corológica de las especies en función de su presencia y ausencia conocidas en las distintas cuencas hidrográficas ibéricas. Se realiza una aproximación, lo más precisa posible, de la autoecología de las especies, y se caracterizan y describen en detalle los distintos tipos de hábitats en los que estas han sido halladas. Se aportan fotografías, obtenidas en el campo, de la diversidad de ambientes habitados por Dyschiriini en el territorio explorado. Asimismo, se expone un estudio diseñado para evaluar los cambios estacionales de presencia, actividad y demografía de Dyschirius Bonelli, 1810, observados en un saladar del interior continental. Los resultados obtenidos con el proyecto, parcialmente publicados en cuatro artículos científicos y una comunicación oral en un congreso científico, han permitido esclarecer y asentar el conocimiento básico de los Dyschiriini en la región ibero-balear. Con todo lo aprendido, se discuten diversos aspectos relacionados con la biología del conjunto global del grupo, como, por ejemplo, la validez de su clasificación interna y sistemática actuales. Sin embargo, aún quedan numerosas cuestiones por resolver (muchas de ellas reveladas a partir del trabajo realizado). Con esta tesis, se espera promover futuras líneas de investigación, en el mismo y distintos ámbitos geográficos, con nuevos enfoques y aplicando modernas y avanzadas técnicas de estudio.