Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
DE LA HISPANIDAD A LA HISPANOESFERA: LAS RAÍCES CULTURALES DEL ESPAÑOLISMO VOXISTA | Autor/a | Rodríguez Santos, Juan | Departamento | Instituto Universitario de Estudios Latinoamericanos | Director/a | Escribano Roca, Rodrigo | Codirector/a | Aranda Bustamante, Gilberto Cristian | Fecha de depósito | 11-07-2025 | Periodo de exposición pública | 11 a 28 de julio de 2025 | Fecha de defensa | Sin especificar | Programa | América Latina y la Unión Europea en el Contexto Internacional (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | El ascenso de Vox ha agitado el panorama político en España. Por primera vez desde que se instaurase la democracia, una formación de ultraderecha ha conseguido situarse como una de las formaciones más relevantes en la escena política nacional, rivalizando con los partidos políticos españoles tradicionales. Vox, aunque esté encuadrado dentro de los movimientos nacionalpopulistas contemporáneos, comparte muchas similitudes con otras formaciones políticas de la derecha y la extrema derecha española.
Entre las principales características del pensamiento político de Vox, se encuentra la manifestación de un discurso nacionalista marcada por su oposición hacía ciertas corrientes ideológicas (republicanismo, federalismo, regionalismo, laicismo, etc.). Si bien, la narrativa voxista presenta elementos conceptuales que están relacionados con el contexto político actual, conviene señalar que la mayor parte del argumentario político del voxismo procede de la tradición histórica de la derecha española.
Este proyecto de investigación pretende analizar la evolución del pensamiento nacionalista de la derecha española, desde la creación del estado nación, a principios del siglo XIX, hasta la reafirmación política de Vox. Se va a tomar de referencia al partido voxista para así tratar de explorar en las raíces de su pensamiento ideológico, a través de la concreción de la genealogía intelectual que conecta su concepción de España con la de sus precedentes ideológicos. |
|