Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN SUEÑO Y RITMO CIRCADIANO (SCIP) EN LA REHABILITACIÓN DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTIVCO CRÓNICO | Autor/a | Hernando Benito, Gloria | Departamento | Medicina y Especialidades Médicas | Director/a | Mediano San Andrés, Olga María | Codirector/a | Rodríguez Zapata, Manuel | Fecha de defensa | 30-09-2024 | Calificación | Sobresaliente cum laude | Programa | Ciencias de la Salud (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | INTRODUCCIÓN
El dolor musculoesquelético crónico (DMC) es una patología frecuente y se considera una compleja combinación de factores fisiológicos, circadianos, psicológicos y sociales que ocasiona deterioro de la calidad de vida y la funcionalidad, trastornos del estado de ánimo y del sueño, con impacto negativo en el coste económico y el consumo de fármacos opioides. Por tanto, abordar los trastornos del sueño y del ritmo circadiano de forma conjunta como parte de un manejo integral de los pacientes con DMC, puede ayudar a mejorar las consecuencias del dolor y reducir el consumo de opioides.
OBJETIVO
Evaluar la idoneidad y el impacto del protocolo de un “Programa de intervención en sueño y ritmo circadiano” (SCIP, del inglés Sleep and Circadian Intervention Program) en el control del DMC, sus componentes y la reducción del consumo de opioides.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ensayo clínico (National Clinical Trial 03646084) multicéntrico, abierto, controlado y aleatorizado (1:1) en el que se reclutaron 49 pacientes con dolor lumbar crónico en bloques de 12 pacientes en función del consumo de opioides (26 al grupo control y 15 al grupo intervención). El grupo control recibió las recomendaciones de tratamiento de su médico especialista según las guías clínicas vigentes. En el grupo intervención se aplicó el protocolo SCIP: intervención educativa según estudio del ritmo circadiano, valoración de la calidad del sueño y tratamiento de los trastornos del sueño diagnosticados (mediante polisomnografía y cuestionarios), manejo de la ansiedad y la depresión, intento de reducción de opioides y recomendación sobre el consumo de alcohol. Se midió el impacto de la intervención por medio de cuestionarios de intensidad del dolor, calidad de vida y funcionalidad, ansiedad y depresión y cuestionarios específicos de sueño (estos últimos solo en el grupo SCIP), estudio del ritmo circadiano y registro del consumo de fármacos opioides, no opioides y coadyuvantes en la vista basal y a los seis meses.
RESULTADOS
En el grupo SCIP la edad media fue de 51 años y 42.9 % mujeres versus 53 años y 61.5 % en el grupo no-SCIP. Los pacientes presentaron una intensidad del dolor moderada-grave con elevado consumo de fármacos, deterioro importante de la calidad de vida y niveles patológicos de ansiedad y depresión. Al inicio del estudio el 62.5 % presentó apnea obstructiva del sueño, el 50 % síndrome de piernas inquietas y el 60 % insomnio moderado-grave, reduciéndose estos dos últimos al 8.3 % y 46.7 % respectivamente al final del seguimiento. Al evaluar la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (“Hospital Anxiety and Depression Scale”: HADS) antes y después de la intervención se obtuvo una puntuación promedio de ansiedad de 11.5 ± 4.41 versus 9.20 ± 3.91 en SCIP y 8.64 ± 4.57 versus 8.21 ± 3.59 en no-SCIP, respectivamente. Hubo una reducción en el número de pacientes en el grupo de riesgo anormal de ansiedad. Se encontró un efecto positivo y estadísticamente significativo del SCIP sobre la ansiedad/miedo relacionado con el dolor en el modelo multivariable de la escala de síntomas de ansiedad por dolor (“Pain Anxiety Symptoms Scale”: PASS-20) (valor p para la interacción = 0.046) con mejoría en todas las áreas evaluadas. El ritmo circadiano indicó una vida sedentaria y en interiores con un mal sueño nocturno, observándose mejora para la exposición a la luz tras la intervención.
CONCLUSIONES
La aplicación del SCIP en pacientes con DMC es idónea y tiene un impacto positivo en la ansiedad y los trastornos del sueño asociados. Se necesitan estudios más amplios para aclarar la mejora en todos los componentes del dolor y la disminución del consumo de opioides con implementación en la práctica clínica. |
|