ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE MINOXIDIL ORAL A DOSIS BAJAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA
Autor/aJiménez Cauhé, Juan
DepartamentoMedicina y Especialidades Médicas
Director/aVaño Galván, Sergio
Codirector/aSaceda Corralo, David
Fecha de defensa10-06-2024
CalificaciónSobresaliente cum laude
ProgramaCiencias de la Salud (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenEl minoxidil oral es un fármaco vasodilatador aprobado únicamente para el tratamiento de la hipertensión arterial grave, con dosis efectivas entre 10 – 40 mg al día, pudiendo incrementar hasta 100mg al día en casos resistentes. En los últimos años se está utilizando de forma creciente en el tratamiento de la alopecia a dosis menores, entre 0.25 – 5 mg al día, lo que se ha denominado minoxidil oral a dosis bajas o LDOM (“low-dose oral minoxidil”). Aunque diversos estudios sugieren que el LDOM es un tratamiento seguro y efectivo, su uso continúa siendo fuera de indicación, por lo que conocer su perfil de seguridad cobra especial importancia. El propósito de esta tesis, presentada por compendio de 3 artículos, fue evaluar la seguridad de LDOM en el tratamiento de distintos tipos de alopecia, describiendo en profundidad los efectos adversos (EA) y su manejo en diversos perfiles de pacientes. Para ello, primero realizamos un meta-análisis de datos individuales de pacientes con los escasos estudios que existían en ese momento. Posteriormente, realizamos un estudio retrospectivo multicéntrico de 1404 pacientes procedentes de varios países, el de mayor tamaño publicado hasta la fecha. Por último, llevamos a cabo otro estudio retrospectivo multicéntrico de pacientes de mayor edad hipertensos o con arritmias. Nuestros resultados muestran que el LDOM tiene un perfil de seguridad favorable en la población general, con una frecuencia de EA del 20,6%. La hipertricosis es el más frecuente (15,1%), mientras que los EA sistémicos ocurren en un 5,5% de pacientes. Sin embargo, la mayoría de los casos son de intensidad leve y se resuelven tras la reducción de dosis de LDOM (18,9%), requiriendo su suspensión en tan solo el 1,7% de los pacientes. Además, describimos un patrón cronológico de presentación de los EA y establecemos recomendaciones para su manejo. Por otro lado, el LDOM tiene un perfil de seguridad similar en pacientes hipertensos, con una frecuencia de EA sistémicos del 6,8% y suspensión del tratamiento en solo un 1,5% de pacientes. En conclusión, esta tesis confirma el buen perfil de seguridad de LDOM en población general y en pacientes hipertensos, y describe la frecuencia, tipo y manejo de sus efectos adversos.