Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
EVALUACIÓN ESPACIAL DE EDIFICIOS EDUCATIVOS: ADECUACIÓN DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A LA EVOLUCIÓN PEDAGÓGICA. ANÁLISIS DE LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. | Autor/a | Jiménez Sierra, Antonio Ángel | Departamento | Arquitectura | Director/a | Echeverría Valiente, Ernesto Enrique | Codirector/a | Martínez Martínez, Mónica | Fecha de defensa | 09-04-2025 | Calificación | Sobresaliente cum laude | Programa | Arquitectura (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | El panorama de la enseñanza está viviendo una profunda transformación que tiene su origen en los nuevos tipos de relaciones entre las personas, las entidades y las empresas. Los jóvenes actuales son nativos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las redes sociales, afectándoles las nuevas realidades que caracterizan a nuestro tiempo. En esta nueva sociedad, la enseñanza basada en contenidos deja paso a otra fundamentada en competencias. Así, la profesión docente siente la necesidad de aplicar métodos didácticos diferentes de la tradicional clase magistral, que pongan al alumnado en el centro del proceso de aprendizaje.
Las necesidades educativas actuales, especialmente en la etapa secundaria, colisionan con el espacio arquitectónico de unos institutos diseñados para prácticas pedagógicas ancestrales, alrededor de la célula que constituye el aula tradicional.
El propósito de esta Tesis Doctoral es establecer las características definitorias del espacio arquitectónico de los centros en esta etapa intermedia de la educación, en consonancia con la evolución pedagógica, algo poco estudiado hasta ahora. De esta forma, se podrán diseñar métodos de evaluación que permitan adquirir el conocimiento necesario para abordar con éxito la transformación espacial en los centros de educación secundaria, así como el seguimiento posterior para la permanente adaptación al cambio pedagógico.
La investigación ha partido de la contextualización de la enseñanza secundaria, estableciendo sus características y su problemática, así como la caracterización, mediante un extenso estudio historiográfico, de los edificios educativos que dan soporte a la enseñanza secundaria hasta la actualidad. Se ha catalogado, clasificado y analizado el parque edificatorio de institutos públicos, restringiendo el ámbito a la Comunidad de Madrid. Se han estudiado los métodos didácticos centrados en el alumnado, las características que los institutos deben poseer para darles soporte, así como la tipología de sus espacios desde distintos puntos de vista. Finalmente se han localizado y analizado diferentes métodos de evaluación, con el fin de facilitar la futura elaboración de un sistema enfocado en los institutos de educación secundaria.
Palabras clave: instituto, espacio educativo, arquitectura educativa, educación secundaria. |
|