Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
LA TRADUCCIÓN AL CHINO DEL CÓDIGO CIVIL DE ESPAÑA: SOLUCIONES PARA LA INCONGRUENCIA TERMINOLÓGICA | Autor/a | Hu, Liangjian | Departamento | Filología Moderna | Director/a | Valero Garcés, María del Carmen | Codirector/a | Luo , Huiling | Fecha de defensa | 27-03-2025 | Calificación | Sobresaliente cum laude | Programa | Lenguas Modernas: investigación en lingüística, literatura, cultura y traducción (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | Esta Tesis Doctoral ha sido motivada por el creciente intercambio de inversión, comercio y personal entre España y China, por la creciente demanda de traducción al chino de textos sobre derechos extranjeros, las paradójicamente escasas investigaciones doctorales sobre la traducción jurídica español-chino en el derecho civil, y la aspiración de la autora de llevar a cabo un estudio interdisciplinario en combinación con sus conocimientos lingüístico y jurídico.
La presente investigación es un análisis crítico de la traducción del Código Civil de España, realizada y publicada por Deng Pan y Qin Ma en 2013 (texto meta o TM), desde la perspectiva de equivalencia funcional guiada por la teoría del skopos y el derecho comparado, y con la triangulación de métodos de descripción, comparación y empirismo. Esta Tesis Doctoral adopta una aproximación exploratoria sin hipótesis previamente formuladas, para perseguir los siguientes fines: a) averiguar el skopos del TM; b) identificar la equivalencia funcional y otras soluciones utilizadas para la incongruencia terminológica en los 36 términos seleccionados del TM; c) determinar la aceptabilidad de la equivalencia funcional y la adecuación de las soluciones utilizadas, teniendo en cuenta las teorías funcionalista y el derecho comparado; d) proponer mejoras para la traducción de los 36 términos seleccionados.
La Tesis Doctoral se estructura en seis capítulos. El Capítulo 1 explica la motivación, las preguntas de la investigación, los objetivos y la metodología; el Capítulo 2 presenta los fundamentos teóricos que guían este estudio, esto es, la equivalencia funcional, la teoría del skopos y el derecho comparado; el Capítulo 3 se centra en la descripción contrastiva de las disposiciones de la relación matrimonial y paternofilial del Código Civil de España y el Código Civil de China, que intenta ofrecer un marco de conocimiento básico y temático para el estudio empírico en los capítulos siguientes; el Capítulo 4 tiene una función introductoria del estudio empírico, por lo que se muestran el trasfondo histórico del TM, el perfil de los dos traductores, y el corpus empleado en el estudio empírico. Finalmente, el análisis cuantitativo y cualitativo de la traducción de los términos seleccionados está en el Capítulo 5, y las conclusiones finales se encuentran en el Capítulo 6.
A través de esta investigación, se han contestado las preguntas de la investigación y se han cumplido los objetivos planteados. Partiendo del perfil de los receptores originalmente pensados para el TM al iniciar la traducción, y con la aproximación del derecho comparado para entender las similitudes y diferencias entre los dos sistemas jurídicos en las relaciones matrimoniales y paternofiliales, se ha conseguido identificar y determinar la aceptabilidad de la equivalencia funcional y la adecuación de las soluciones utilizadas en la traducción de los 36 términos seleccionados, y se ha propuesto un glosario español-chino de los 36 términos seleccionados, bajo el skopos del TM.
Palabras clave: traducción jurídica español-chino, equivalencia funcional, derecho comparado, incongruencia terminológica, relaciones matrimonial y paternofilial. |
|