ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
LA POLITIZACIÓN DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
Autor/aGonzález Martín, Jesús María
DepartamentoCiencias Jurídicas
Director/aRuiz Rodríguez, Ignacio
Codirector/aMartín Rodríguez, María Ángeles
Fecha de defensa11-03-2024
CalificaciónSobresaliente cum laude
ProgramaDerecho (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenNo son pocos los que han teorizado a lo largo de los tiempos, singularmente en nuestro mundo contemporáneo, en relación con una potencial politización histórica y presente de los Tribunales de Justicia, en general, y de los Tribunales Constitucionales, en particular. En efecto, tras la consiguiente división de poderes surgido tras la Revolución Francesa y el nacimiento del constitucionalismo, el absolutismo regio y la acumulación en sus manos de los tres poderes clásicos del Estado se preveía extinto, naciendo tras ello unos poderes del Estado independientes unos de otros. Sin embargo, este hecho, esa posible politización de la justicia, se ha convertido en un elemento de permanente controversia en el debate político, jurídico y social. En este sentido, más allá de la opinión de los ciudadanos, los partidos políticos llamados a ocupar las más altas cotas del poder y del gobierno de la Nación, de una manera muy intensa han venido cruzando de manera reiterada entre ellos acusaciones sobre una presunta politización de la Justicia, sus Tribunales y, por añadidura, sus resoluciones, con seguridad buscando en ello un beneficio en sus intereses políticos y partidistas. El averiguar, constatar, si existe una cierta politización de los Tribunales de Justicia, y lo más importante, conocer el germen que causa esa politización, es el objeto de nuestra Tesis. En efecto, se trata de una hipótesis de trabajo ciertamente transgresora, puesto que una cosa es que existan realmente esas acusaciones y otra es que las mismas no sean más que proclamas lanzadas a la hora de ganar el favor de un posible electorado, a la hora de presentarse a unas elecciones. Partiendo de esa hipótesis, el primer propósito de este trabajo de investigación es determinar, de forma objetiva, libre de cualquier tipo posicionamiento político personal, empleando para ello un estudio estadístico de cada una de las sentencias emitidas, así como la orientación política, social o procedencia territorial de cada uno de sus miembros, si realmente existió esa politización en el Tribunal de Garantías Constitucionales de la Segunda República. Igualmente, nos interesará comprobar, jurídicamente hablando, si a consecuencia de ello, se alteró, o se intentó al menos, de manera interesada las resoluciones o sentencias de esa Institución Constitucional. Además, si se certificara finalmente que esta hipótesis de trabajo fuese cierta, nos interesará conocer las causas, que coadyuvaron a la existencia de esa politización, qué variable causa lo que se ha denominado una “disonancia esencial” a la hora de emitir una sentencia. Para tal finalidad, emplearemos la llamada Jurimetría, es decir, la aplicación de métodos cuantitativos, como la probabilidad y la estadística, al derecho, buscando introducir una lógica matemática y el uso de métodos estadísticos, en el análisis de las resoluciones judiciales del Tribunal de Garantías Constitucionales, con el fin de extrapolar estas investigaciones a la realidad de nuestros tiempos, mejorar la calidad de la Administración de Justicia, y por tanto la aplicabilidad de la ley. A la hora de materializar la hipótesis de trabajo, se buscó en un primer momento realizar un análisis demográfico, al examinar, una a una, todas las características personales y de entorno de los miembros del Tribunal de Garantías Constitucionales de la Segunda República y todas las sentencias emitidas por dicho organismo. Para ello, se verificaron todos los votos emitidos en cada sentencia, particulares o no, disidentes o concurrente, por cada uno de los miembros del Tribunal. Este hecho lo trasladamos, más tarde, a una tabla de frecuencias o comportamiento de cada magistrado, en relación con cada sentencia. En el análisis estadístico posterior se identificaron las disonancias esenciales a la hora de dictar sentencia de acuerdo con el comportamiento del magistrado; es decir, se buscó un patrón de comportamiento que, reproducido las veces necesarias, provocó un resultado estadístico, numérico, fuertemente significativo. Se tradujo a una perspectiva estadística como factor de riesgo (de mayor probabilidad), o como factor protector (de menor probabilidad). Con estos datos obtenidos, pudimos establecer si existieron relaciones estadísticamente significativas entre las características demográficas personales de cada miembro del Tribunal de Garantías Constitucionales, el sentido de las sentencias que firmaron, y la emisión de votos particulares. En el análisis sobre esos comportamientos estadísticamente significativos, se valoró si se produjo solo y únicamente en las sentencias con un alto contenido político subyacente, validados con su comparación con un grupo de control (recursos de amparo), y se pudieron identificar y más importante aún, cuantificar las características demográficas que causan ese comportamiento. Es decir, no se ha tratado de determinar únicamente si ha existido una politización del Tribunal, que parece evidente a priori, aunque habrá que demostrarlo, sino de conocer la causa última que origina esa politización. En resumidas cuentas, podemos afirmar con seguridad que la finalidad última de esta Tesis Doctoral no es otro que el de buscar las posibles causas que pudieran haber producido una distorsión a la hora de que los distintos miembros del Tribunal de Garantías Constitucionales esgrimiesen sus argumentos jurídicos a la hora de analizar las causas que llegaran a su conocimiento. Igualmente, nos interesará conocer qué factor demográfico pudo haber causado la politización del Tribunal, tales como su posible ideología política, lugar de procedencia de cada uno de los magistrados, su forma de elección, desde donde se promovió su elección como magistrado, etc. Igualmente, otros elementos coadyuvantes a estas posibles desviaciones a lo que se pudiera considerar un recto proceder también pudo ser la profesión pretérita, su formación intelectual o, finalmente, si se trataba de una persona políticamente activa. Con todo, tras un largo periodo de investigación y estudio comparado, el resultado de nuestro trabajo no pudo ser más concluyente, ya que a lo largo de este trabajo de investigación demostraremos que, efectivamente, existe un factor de riesgo muy alto, estadísticamente incuestionable, ligado a determinadas circunstancias demográficas personales de los magistrados, que hace que un magistrado emita sentencias, o votos en las mismas, que causan una disonancia esencial; la principal es que el magistrado haya participado o participe activamente en política. Pero esta máxima no es únicamente imputable al Órgano central del análisis de esta tesis doctoral, el Tribunal de Garantías Constitucionales de la Segunda República, sino que, siguiendo numerosas recomendaciones de juristas de prestigio de esos momentos históricos, se recomendó establecer unas condiciones previas, unas restricciones en el perfil de los candidatos a ser elegidos como miembros de otros altos tribunales, como bien pudiera ser el Tribunal Supremo, así como otros Órganos del Poder Judicial, como el Consejo General del Poder Judicial, o el actual Tribunal Constitucional español. Finalmente, nuestra idea es que, a través de las conclusiones insertas en nuestra tesis doctoral, entendemos que el hecho de participar o haber participado activamente en política, debería ser una condición que inhabilitase a una persona para poder ostentar un alto cargo en un órgano del Poder Judicial o ser miembros de un alto Tribunal, incluido los Constitucionales, como bien pudiera ser el actual Tribunal Constitucional español. Con ello, a futuro, se evitaría la politización interesada de la Administración de Justicia, alterándose y trastocando el fin para lo que fue concebido y, peor aún, acabando con la separación de poderes, pieza esencial de todo estado democrático que se precie.