ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
METODOLOGÍA PARA EL CUIDADO DE UN BIEN DE "VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL". GENERACIÓN EN EL USUARIO DEL RECINTO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE UNA INERCIA DE SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDA A SU USO RESPONSABLE
Autor/aAmo Pérez, María Pilar del
DepartamentoArquitectura
Director/aCasa Martín, Fernando da
Fecha de depósito22-03-2024
Periodo de exposición pública23 de marzo a 15 de abril de 2024
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaArquitectura (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenRESUMEN La investigación en el fomento de la sensibilización de las comunidades e individuos más próximos al Patrimonio, y los estudios de percepción social para su evaluación, están muy presentes en el ámbito de la preservación y de la gestión sostenible del Patrimonio, a nivel nacional e internacional, y especialmente a nivel local. La vinculación afectiva con un bien patrimonial, que conduzca a su protección, está asociada a la percepción de la importancia del bien en relación con los valores y significados identificados en éste. El potencial de la Universidad para la extracción de información, la sitúa en el contexto perfecto para obtener información relevante y muy valiosa en relación a la percepción de las personas sobre su patrimonio más próximo, pues la comunidad universitaria, usuaria de los edificios vinculados al Patrimonio Universitario, pasa muchas horas en los mismos. La Universidad de Alcalá junto con su recinto histórico fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1988. Extraer un conocimiento útil sobre el grado de sensibilización de los usuarios de los edificios vinculados al Patrimonio Mundial Universitario de Alcalá de Henares, es una estrategia sostenible de gestión patrimonial, pues permite integrar la información obtenida sobre el conocimiento, comprensión, respeto, valoración y cuidado de los edificios por parte de los usuarios, la comunidad universitaria y optimizar acciones futuras en materia de conservación, que garantice la materialidad de los edificios universitarios y la permanencia de sus valores patrimoniales. El objetivo fundamental de esta tesis es establecer una metodología de análisis y propuesta para el fomento y mejora de la sensibilización del usuario de los edificios vinculados al Patrimonio Mundial Universitario de Alcalá de Henares, todo ello dirigido hacia los valores que éste contiene, valores que trascienden la universalidad y excepcionalidad, y que van ligados a la esencia de la propia Universidad. Se ha diseñado un instrumento de medida para evaluar el grado de sensibilización de los usuarios del Patrimonio Mundial Universitario de Alcalá de Henares y su grado de vinculación que les conduzca a una implicación activa en el cuidado de los edificios, evaluando el estado inicial en los usuarios de cada uno de los eslabones de la cadena circular de acciones conducentes a la sensibilización, para así optimizar la toma de decisiones en materia de gestión patrimonial. La técnica de recogida de información para la evaluación del factor sensibilización, utilizada en esta investigación ha sido la encuesta, y el instrumento el cuestionario. El cuestionario enviado ha permitido identificar aspectos muy valiosos en relación a los principales valores del Patrimonio Mundial Universitario de Alcalá de Henares, desde las diferentes miradas de aprecio y desde la generación de vínculos patrimoniales entre las personas y los edificios. Palabras clave: Evaluación de la sensibilización patrimonial. Patrimonio Mundial Universitario de Alcalá de Henares. Sensibilización patrimonial. Vinculación patrimonial. Sensibilización y Gestión patrimonial