ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
THE RELATIONSHIP BETWEEN URBAN GREEN SPACES, CARDIOVASCULAR HEALTH, AND SOCIOECONOMIC STATUS IN WOMEN AND MEN
Autor/aPlans Beriso, Elena
DepartamentoCirugía Ciencias Médicas y Sociales
Director/aGullón Tosio, Pedro
Codirector/aFranco Tejero, Manuel
Fecha de defensa06-06-2024
CalificaciónSin especificar
ProgramaEpidemiología y Salud Pública (RD 99/2011)
Mención internacionalSolicitada
ResumenIntroducción Las enfermedades cardiovasculares representan una importante carga para la salud global, con crecientes tasas de mortalidad atribuidas a factores de riesgo modificables, así como a factores ambientales. Los entornos urbanos ofrecen estrategias de prevención a nivel poblacional y los espacios verdes urbanos han mostrado beneficios para la salud, aunque su impacto en los factores de riesgo cardiovascular sigue siendo inconcluso, con posibles disparidades socioeconómicas y de género. Esta tesis tiene como objetivo explorar la relación entre los espacios verdes urbanos y los factores de riesgo cardiovascular, y las enfermedades cardiovasculares, abordando las diferencias de género e investigando su papel en la mitigación de las desigualdades socioeconómicas en la prevalencia de la diabetes tipo 2. Objetivos Esta tesis tiene como objetivo general examinar la relación entre los espacios verdes urbanos, el nivel socioeconómico y la salud cardiovascular en ambos géneros. Los objetivos específicos son: 1. Investigar la asociación entre los espacios verdes urbanos y los factores de riesgo cardiovascular, explorando las diferencias de género. 2. Evaluar la relación entre espacios verdes urbanos y los biomarcadores de riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos mayores, la incidencia de enfermedad cardiovascular en un seguimiento de seis años, junto con un análisis de mediación de los efectos. 3. Analizar la asociación entre el nivel socioeconómico y la prevalencia de la diabetes tipo 2, probando la hipótesis equigénica de los espacios verdes urbanos y evaluando las diferencias de género. Métodos Para el primer objetivo, se llevó a cabo un estudio observacional transversal en Madrid, España, que investigó la relación entre la densidad de espacios verdes urbanos y los factores de riesgo cardiovascular en una cohorte de 1,720 adultos de 40 a 75 años del proyecto Heart Healthy Hoods. Se utilizaron modelos de regresión logística mixta para analizar las asociaciones, ajustando por covariables y estratificando por género. Para el segundo objetivo, los datos del estudio de cohorte Seniors-ENRICA-2 exploraron la asociación entre el verdor residencial, usando el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), los biomarcadores cardiovasculares (pro-BNP, troponina, IL-6 y GDF-15) y la incidencia de enfermedad cardiovascular en 3,273 adultos mayores de 65 años. Se utilizaron modelos de regresión lineal y de riesgo proporcional de Cox, ajustando por diversos factores. Para el tercer objetivo, un estudio transversal poblacional examinó las desigualdades socioeconómicas en la prevalencia de la diabetes tipo 2 y la modificación del efecto de los espacios verdes urbanos, analizando datos de 1,258,176 individuos en Madrid, empleando modelos de regresión de Poisson estratificados por género. Resultados En el primer estudio, encontramos una asociación moderada entre la densidad de espacios verdes alrededor de la ubicación de los participantes (dentro de bufers de 300, 500, 1000 y 1500 m) y la hipertensión, la hipercolesterolemia y la diabetes, pero no para la obesidad; en particular, las mujeres que viven en áreas con menor densidad de espacios verdes tenían mayores probabilidades de presentar factores de riesgo cardiovascular específicos (hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes) en comparación con aquellas que viven en áreas de mayor densidad de espacios verdes. En el segundo estudio, en la cohorte de adultos mayores que residen en áreas densamente pobladas de la Comunidad de Madrid y sin antecedentes previos de enfermedad cardiovascular, encontramos que la mayor disponibilidad de espacios verdes estaba asociada transversalmente con pequeñas reducciones lineales en los niveles séricos de NT-ProBNP e IL-6 en toda la muestra, así como con niveles reducidos de hs-TnT en aquellos con diabetes tipo 2. Además, el verdor residencial (en bufers de 250, 500, 750, and 1000 m) estaba asociado prospectivamente con una modesta reducción en la incidencia de enfermedad cardiovascular a medio plazo. En el estudio de mediación, como novedad, encontramos que los espacios verdes benefician la salud cardiovascular de los adultos mayores a través del estado funcional (SPPB). En el tercer estudio, basado en Registros Médicos Electrónicos de ~1.3 millones de residentes de Madrid (99.5% de la población) de 40 a 75 años, reveló desigualdades socioeconómicas significativas en la prevalencia de la diabetes tipo 2, especialmente entre las mujeres. Encontramos desigualdades en diabetes más amplias en áreas con mayor densidad de parques. Los resultados se mantuvieron consistentes con medidas alternativas de verdor (NDVI), diferentes operacionalizaciones del nivel socioeconómico y al explorar efectos estratificados por edad. Conclusiones Una mayor disponibilidad de espacios verdes residenciales está inversamente asociada con la diabetes, la obesidad y la hipercolesterolemia, en concreto, en el grupo de mujeres; además, reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos mayores así como se asocia inversamente con biomarcadores de riesgo cardiovascular como son el pro-BNP, IL-6 y la hs-TnT. Por otro lado, el nivel socioeconómico se relaciona inversamente con la prevalencia de la diabetes tipo 2, especialmente, entre las mujeres. Existen desigualdades en diabetes más amplias en áreas con mayor densidad de parques. Por otro lado, el tamaño de los búfers influye en las asociaciones, con búfers más grandes vinculados a la hipertensión y búfers más pequeños a la hipercolesterolemia y la diabetes. Se debe investigar más sobre los mecanismos subyacentes al impacto de los espacios verdes urbanos en el riesgo cardiovascular, considerando los efectos del género y del tamaño del búfer.