ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
COMPLEJIDAD MENTAL Y ESTRÉS DURANTE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN ENFERMERÍA
Autor/aAbad Valle, José
DepartamentoCiencias de la Educación
Director/aIborra Cuéllar, Alejandro
Fecha de depósito20-03-2024
Periodo de exposición pública21 de marzo a 11 de abril de 2024
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaEducación (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenIntroducción: La interacción entre el nivel de complejidad mental y el estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería plantea una inquietud relevante en el ámbito académico y profesional. La transición hacia la adultez emergente, junto con la demanda académica y la exposición a situaciones emocionalmente desafiantes, requiere una investigación detallada sobre cómo estos factores impactan en la formación y bienestar de los futuros profesionales de enfermería. Marco teórico: Se explora el desarrollo del grado en enfermería en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), destacando la importancia de competencias específicas y transversales en la formación. La complejidad mental y su influencia en el aprendizaje se analizan a través de teorías del desarrollo del ego de Loevinger y Kegan, resaltando cómo diferentes órdenes de conciencia impactan en la percepción y gestión del estrés. Se investiga, además, cómo las prácticas clínicas se convierten en un contexto rico en estresores, apoyándose en la teoría sociocultural de Vygotsky y la teoría de la inteligencia emocional de Goleman, para comprender la interacción entre el ambiente de aprendizaje, el desarrollo personal y la gestión del estrés. Objetivos: El objetivo general de la investigación es evaluar la relación entre el orden de conciencia o complejidad mental (según el Washington University Sentence Completion Test) y el nivel de estrés autopercibido, considerando el impacto de los estresores específicos identificados en las prácticas clínicas. Metodología: Se adoptó un enfoque cuantitativo para analizar las asociaciones entre la complejidad mental, el estrés y los estresores específicos en una muestra de estudiantes de enfermería. Se emplearon técnicas estadísticas avanzadas para controlar variables confusas y se realizó un análisis detallado para entender las dinámicas subyacentes entre las variables de estudio. Resultados: La investigación incorporó a 294 estudiantes del Grado en Enfermería, con una participación equitativa a lo largo de los cuatro cursos académicos y una alta tasa de respuesta del 95.58%. Los datos demográficos mostraron una mayoría femenina (89.68%) con una media de edad de 20.63 años. En la valoración del estrés mediante el cuestionario KEZKAK, se encontraron puntuaciones de estrés total considerables, con un incremento notable en el último año académico. En particular, el cuarto curso reportó las medias más altas de estrés, destacando en las dimensiones de "falta de competencia" e "impotencia e incertidumbre", con medias de 3.68 ± 0.26 y 3.33 ± 0.33 respectivamente. La aplicación del Test WUSCT evidenció una evolución significativa del desarrollo del ego a través de los años de estudio, con un cambio notable desde etapas de autoprotección a etapas de conciencia en los últimos cursos. La utilización de MANCOVA reveló que el orden de conciencia influía de manera significativa en distintos factores de estrés. Los grupos con orden de conciencia más elevado mostraron menores niveles de estrés en relación con tutores y compañeros y un ligero aumento en la implicación emocional, lo cual indica una capacidad mayor para gestionar relaciones interpersonales pero también una mayor sensibilidad emocional. Estas asociaciones indican que a medida que los estudiantes avanzan en su complejidad mental y conciencia, su experiencia de estrés se transforma, probablemente debido a una mayor comprensión y conexión emocional con su entorno clínico. Discusión: La discusión se enmarca en el contexto de desarrollo y crecimiento personal según la teoría de Robert Kegan, considerando la evolución de los estudiantes de enfermería desde una perspectiva egocéntrica hacia niveles más altos de conciencia, caracterizados por una mente más autodirigida y un sentido ampliado de interdependencia con otros. Se destaca la importancia de desarrollar habilidades interpersonales avanzadas y asertividad como elementos clave en la gestión efectiva del estrés. Asimismo, se enfatiza la necesidad de implementar estrategias educativas y de apoyo diseñadas para promover un desarrollo integral que mejore el bienestar emocional y las competencias sociales de los estudiantes, facilitando su transición hacia etapas más complejas de desarrollo personal y profesional, tal como propone Kegan. Este enfoque subraya cómo una comprensión más profunda de sí mismo y una capacidad mejorada para navegar en relaciones interpersonales complejas pueden ser fundamentales para el manejo del estrés y la preparación para los desafíos del entorno clínico. Conclusiones: La investigación confirma que el orden de conciencia influye significativamente en cómo los estudiantes de enfermería perciben y gestionan el estrés durante sus prácticas clínicas. Las conclusiones subrayan la necesidad de integrar estrategias de gestión emocional y del estrés en la formación de enfermería, promoviendo un desarrollo profesional y personal más armónico. Se recomienda la continuación de la investigación para explorar intervenciones específicas que puedan mejorar las herramientas de gestión emocional y el bienestar de los estudiantes. Palabras clave: Estrés psicológico; Ansiedad; Estudiantes de enfermería; Educación en enfermería; Enfermería de pregrado; Prácticas clínicas; Formación clínica; Aprendizaje clínico; Experiencia clínica.