ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
ESTUDIO DE CORRELACIÓN ENTRE NIVELES DE HIERRO Y VITAMINA D CON DOLORES ÓSEOS Y/O ARTRALGIAS EN POBLACIÓN INFANTIL DE LA ZONA NORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Autor/aMuñoz Calonge, María Amelia
DepartamentoBiología de Sistemas
Director/aJiménez Martínez, José
Codirector/aMarvá Ruiz, Marcos
Fecha de defensa13-06-2024
CalificaciónSin especificar
ProgramaCiencias de la Salud (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenAntecedentes: Existen numerosos estudios en adultos que han demostrado previamente la relación entre el dolor osteoarticular y la hipovitaminosis D. Sin embargo, existen muy pocos en niños y se centran en los dolores de crecimiento más que en el dolor osteoarticular, siendo inexistentes los estudios sobre el hierro. El objetivo de nuestro estudio es determinar la asociación entre artralgias y deficiencia de vitamina D y hierro en niños. Diseño del estudio: estudio prospectivo, observacional, de casos y controles. Participantes: Se reclutaron 89 niños (47 pacientes y 42 controles) entre enero de 2019 y septiembre de 2021. Intervención: Después de una primera analítica de sangre, a los niños que presentaban deficiencia de vitamina D (entre 20-30 ng/ml) o insuficiencia (por debajo de 20 ng/ml), se les prescribió una dosis de 1000 UI/día o 2000 UI/día respectivamente durante 8 semanas. Los individuos con hierro por debajo de 50 mcg/dl o ferritina por debajo de 20 ng/ml fueron tratados con suplementos de hierro entre 4 y 5 mg/kg/día, durante 12 semanas. Después del tratamiento se realizó una segunda analítica de sangre y una exploración para ver mejoría. Se recogieron datos sobre artralgias, dolor óseo y mixto antes y después del tratamiento. Resultados: Después del tratamiento, el 95% de los pacientes refirieron mejoría del dolor y la concentración media de vitamina D se restableció en el grupo de hipovitaminosis (por encima de 30 ng/ml) que no difería significativamente de los controles (33,2 (6,1) frente a 32,00 (11,2), respectivamente) (p=0,644). La asociación entre el metabolismo del hierro y las artralgias no fue significativa ni concluyente para el hierro (p=0,054) ni significativa para la ferritina y el dolor (p=0,555). Tras finalizar el tratamiento, 19 (95%) pacientes refirieron remisión del dolor. El único que no presentó mejoría mejoró fue un paciente que refería dolores de crecimiento (p<0,001). Conclusión: Se detectó asociación estadísticamente significativa entre la disminución de los niveles de vitamina D y dolor osteoarticular. Además, el dolor osteoarticular remitió tras el tratamiento restableciéndose los niveles adecuados de vitamina D.