ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
ENANTIOMERIC ANALYSIS OF DRUGS AND/OR AMINO ACIDS BY NANO-SEPARATIVE TECHNIQUES. IMPROVING THE SELECTIVITY IN CHIRAL CAPILLARY ELECTROPHORESIS USING IONIC LIQUIDS AND DEEP EUTECTIC SOLVENTS IN COMBINATION WITH CYCLODEXTRINS
Autor/aSalido Fortuna, Sandra
DepartamentoQuímica Analítica, Química Física e Ingeniería Química
Director/aCastro Puyana, María
Codirector/aMarina Alegre, María Luisa
Fecha de depósito20-05-2024
Periodo de exposición pública21 de mayo a 3 de junio de 2024
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaQuímica (RD 99/2011)
Mención internacionalSolicitada
ResumenLas separaciones quirales constituyen en la actualidad uno de los retos más importantes en la Química Analítica, disciplina en la que es indispensable el continuo desarrollo de metodologías analíticas rápidas, potentes, limpias y de bajo coste. La determinación individual de enantiómeros en campos tan diversos como el farmacéutico, biomédico, alimentario y medioambiental, es de gran interés debido a las diferentes propiedades que cada enantiómero puede exhibir en entornos quirales. En este contexto, la presente Tesis Doctoral se centra en el desarrollo de estrategias quirales innovadoras basadas en el empleo de técnicas nano-separativas, como la electroforesis capilar (CE) o la nano-cromatografía líquida (nano-LC). Los retos científicos abordados en el marco de la Tesis han sido: (i) el desarrollo de metodologías para la determinación enantioselectiva de compuestos quirales de relevancia en los campos farmacológico, biomédico, alimentario o medioambiental; y (II) la búsqueda de nuevos selectores quirales o aditivos que permitan desarrollar sistemas innovadores por CE (bien cuando se emplean como selectores únicos o bien cuando se combinan con otros selectores quirales). El Capítulo III engloba diversos trabajos basados en el desarrollo de metodologías analíticas quirales por CE para la separación enantiomérica de fármacos comercializados como enantiómeros puros (acetato de licarbazepina y su metabolito activo licarbazepina, e indacaterol) y de un aminoácido proteico (glutamina) utilizando sistemas quirales simples y aproximaciones directas (empleo de ciclodextrinas (CDs) como selector quiral) o indirectas (formación de diastereoisómeros por derivatización con un agente derivatizante quiral). Se describe además la aplicación de las metodologías desarrolladas al análisis de muestras de interés farmacológico (formulaciones farmacéuticas), biomédico (orina) o alimentario (suplementos dietéticos). Este capítulo también incluye el estudio de las interacciones licarbazepina-CD mediante CE y resonancia magnética nuclear (RMN) para aportar nuevo conocimiento en el estudio de los mecanismos de reconocimiento quiral de dicho fármaco utilizando carboxietil-β/γ-CDs. El capítulo IV presenta la evaluación del potencial de la fase estacionaria de amilosa tris(3-cloro-5-metilfenilcarbamato) para separar simultáneamente los enantiómeros de un grupo de fármacos considerados contaminantes emergentes mediante nano-LC, facilitando la preconcentración de analitos en muestras de agua mediante microextracción líquido-líquido dispersiva. Por último, en el capítulo V se presentan los resultados obtenidos en el diseño y/o síntesis, caracterización y evaluación de nuevos selectores quirales o aditivos en el medio de separación (líquidos iónicos quirales basados en aminoácidos (AAILs), y disolventes eutécticos profundos (DESs)) con fines a modificar la selectividad de separación quiral en CE empleando CDs como selectores quirales. El potencial de los AAILS se evaluó en combinación con diferentes CDs utilizando un conjunto de fármacos y aminoácidos mientras que el potencial de los DESs para modificar la separación enantioselectiva se evaluó usando como compuesto modelo el fármaco lacosamida.