ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
DEL POEMA DE MIO CID AL QUIJOTE: EL LARGO CAMINO DEL TEXTO Y SU CRÍTICA
Autor/aGarcía Pérez, Marcos
DepartamentoFilología Comunicación y Documentación
Director/aAlvar Ezquerra, Carlos
Codirector/aTrujillo Martínez, José Ramón
Fecha de depósito18-07-2024
Periodo de exposición pública19 de julio a 3 de septiembre de 2024
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaEstudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales (RD 99/2011)
Mención internacionalSolicitada
ResumenEsta tesis doctoral explora la historia de la crítica textual hispánica. Para ello se aborda una doble cronología, que se desarrolla en paralelo: por un lado, la de la crítica textual en general, desde sus orígenes hasta su estado actual; por otro lado, la de la ecdótica hispánica, que en ocasiones modifica, copia, ignora o adapta la teoría general a su contexto particular. Para poder explicar estas diferencias entre la filología hispánica y otras tradiciones filológicas (clásica, bíblica, anglosajona, germánica, románica) se estudia aquí la relación que existe entre el desarrollo de la crítica textual hispánica y el contexto político e ideológico en el que se enmarca. La tesis doctoral se divide en ocho capítulos. El primero se centra en el origen y el desarrollo de la crítica textual hasta el siglo XIX. En él se abordan también algunos ejemplos tempranos de edición de textos en España. El segundo capítulo trata sobre el nacimiento de la filología española, sobre la adaptación de la metodología lachmanniana al contexto románico y sobre los debates que se generan, en el ambiente románico, en torno a la formación de los cantares de gesta. El tercer capítulo se centra en la labor de Menéndez Pidal, la introducción de la crítica textual en España y la Escuela de Filología Española, así como en la evolución de los debates entre partidarios y detractores del método de Lachmann. El cuarto capítulo se adentra en el estado de la crítica textual hispánica desde 1940 hasta 1980, época que coincide, a grandes rasgos, con la dictadura franquista, durante la que la filología española muestra una clara desconexión con respecto al avance de la europea. El quinto capítulo aborda el periodo que va desde 1980 hasta hoy en día, la época en la que aparecen manuales, revistas y diccionarios que muestran un creciente interés de los investigadores por la crítica textual. El sexto capítulo está dedicado a la bibliografía material, su origen, su desarrollo, su introducción en España y los debates que se generaron en torno a la edición de los clásicos hispánicos. El séptimo capítulo se centra en el debate entre la crítica genética francesa y la filología de autor italiana, así como en la repercusión que este ha tenido en la filología española. El octavo capítulo trata sobre la historia de las nuevas tecnologías aplicadas a la crítica textual y a la recepción de las Humanidades Digitales en la filología hispánica durante las últimas décadas. Finalmente se ofrecen unas conclusiones generales y algunos anexos que amplían los materiales y las reflexiones que se aportan a lo largo de la investigación. En las conclusiones se ofrecen algunas pautas para futuros investigadores y se realizan algunas reflexiones genéricas sobre la naturaleza de los debates que se han venido sosteniendo en el ámbito de estudio de este trabajo, con algunas sugerencias de cara a su potencial solución.