Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
TEATRO POLÍTICO FORMATIVO Y SU APLICACIÓN EN EL CINE TRAS LA CRISIS DE 2008. | Autor/a | Alcalde Prieto, José Ignacio | Departamento | Filología Comunicación y Documentación | Director/a | Quinn, Paul Patrick | Fecha de defensa | 25-04-2025 | Calificación | Sin especificar | Programa | Estudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | El teatro político surgió en el siglo XX con la intención de ser un método artístico de análisis de lo real, cambiar el mundo que nos rodea y llegar a una sociedad mejor.
Autores como Erwin Piscator, Bertolt Brecht y Peter Weiss se sirvieron del arte para dilucidar cuáles eran los desajustes del sistema, mostrárselos al espectador y que este pudiera reconocerse en esa situación alterada. Para ello utilizaron herramientas como el extrañamiento o el uso de la técnica, y por el camino nos dejaron inolvidables piezas dramáticas como Madre Coraje o Marat Sade.
El mundo ha cambiado enormemente desde entonces y, lejos de cumplirse el fin de la historia como predijo Francis Fukuyama, vemos que nuestra sociedad sigue teniendo múltiples discordancias.
Pero aunque el teatro sigue siendo un entretenimiento (en ocasiones contestatario), es el cine el espectáculo de masas por excelencia.
Nuestro objetivo es realizar un análisis de las obras cinematográficas críticas con el sistema para dilucidar cuáles son sus nexos y ver si se cumplen los supuestos del teatro político en el cine. Así mismo podremos observar si los métodos de extrañamiento que pusieron en práctica los anteriores autores se siguen utilizando y si se llevan a cabo con el mismo objetivo. |
|