ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
LAS FLORES YA NO BASTAN. ESCRITURAS DE CULTO, DUELO Y LUTO EN LA ÉPOCA DE LA MODERNIDAD LÍQUIDA.
Autor/aFernández Macías, Erika
DepartamentoHistoria y Filosofía
Director/aCastillo Gómez, Antonio
Codirector/aSierra Blas, Verónica
Fecha de depósito24-07-2024
Periodo de exposición pública25 de julio a 9 de septiembre de 2024
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaHistoria, Cultura y Pensamiento (RD 99/2011)
Mención internacionalSolicitada
ResumenLos desastres de gran magnitud, los atentados terroristas, las muertes violentas y/o masivas, los feminicidios e infanticidios, las muertes por accidente de tráfico, el fallecimiento de figuras públicas y, en general, las muertes que producen un fuerte impacto emocional, a nivel individual o colectivo, con frecuencia desencadenan acciones espontáneas de memorialización pública, tanto físicas como virtuales, en las que la palabra escrita adquiere un fuerte protagonismo. Dedicatorias, poemas, peticiones, eslóganes, canciones, dibujos, cartas, reflexiones, escritos de condolencia y todo tipo de textos se inscriben en multitud de soportes, desde el común papel, fotografías y tarjetas, pasando por una ingente cantidad de objetos personales, conmemorativos y votivos, hasta el suelo, las paredes y otros espacios de la vía pública. En las últimas décadas, esta forma de conmemoración se ha convertido en una expresión habitual y normalizada del culto, el duelo y el luto en diversas regiones del mundo. Esta investigación se centra en cómo estas manifestaciones de la memoria escrita emergen de un contexto concreto que, tomando como referencia las tesis de Zygmunt Bauman, hemos llamado «cultura de la muerte líquida», caracterizada por la globalización, el consumismo, la transitoriedad e individualización de las prácticas y ceremonias fúnebres, todo lo cual tiene su reflejo en los productos escritos. El estudio tiene un marcado carácter multidisciplinar, si bien la línea principal que se sigue es la de la Historia Social de la Cultura Escrita. Se emplea un conjunto documental único formado por fuentes recopiladas in situ en distintos escenarios de memorialización espontánea, entre los que se encuentran cementerios, memoriales colectivos y de carretera; y otros recuperados de diversos archivos y colecciones especiales, así como de Internet. La estructura se organiza en dos partes. La primera se enfoca en el desarrollo teórico del concepto de «muerte líquida» y su aplicación a las prácticas funerarias. Se examina cómo la muerte ha pasado de ser monopolio de la Iglesia, luego del Estado, y finalmente una responsabilidad individual. Tras ello, aborda las «escrituras de la muerte líquida», identificando las nuevas formas de memorialización fúnebre escritas, los diferentes contextos y espacios en los que se manifiestan, así como sus características distintivas, como la espontaneidad, la efimeridad, la circunstancialidad y la performatividad. La segunda parte propone una clasificación original de las escrituras funerarias contemporáneas, destacando su diversidad material y de contenido. Se observa que las nuevas versiones de las tipologías clásicas de escritura luctuosa, así como sus hibridaciones y la aparición de nuevos productos, son una mezcla de tradición y nuevos hábitos, que reflejan las paradojas y dicotomías de la sociedad contemporánea y su relación con la muerte. Por último, se expone la problemática entorno a su conservación. La investigación concluye que la alfabetización masiva, la democratización del derecho a una muerte escrita y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, han provocado la multiplicación y banalización de la producción escrita fúnebre, convirtiéndola en un objeto cotidiano, así como la transformación radical de nuestra relación con la escritura y de la escritura misma, cuyos contornos físicos, a la par que sus usos, significados y funciones se diluyen en el seno de una cultura líquida.