ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
ABORDAJE CUALITATIVO EN EL ESTUDIO DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LA CIUDAD DE MADRID. ANÁLISIS COMPARATIVO DE TRES TÉCNICAS: ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA, GRUPO DE DISCUSIÓN Y PHOTOVOICE
Autor/aConde Espejo, Paloma
DepartamentoCirugía Ciencias Médicas y Sociales
Director/aSandín Vázquez, María del Val
Codirector/aRivera Navarro, Jesús
Fecha de defensa19-12-2024
CalificaciónSobresaliente cum laude
ProgramaEpidemiología y Salud Pública (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenIntroducción La enfermedad cardiovascular (ECV) es considerada como la primera causa de mortalidad en la Unión Europea. si queremos comprender los procesos, situaciones y contextos físicos y sociales relacionados con la salud cardiovascular y otras enfermedades crónicas, y así poder intervenir sobre ellos a través de programas municipales y políticas públicas, tenemos que acercar nuestra mirada al barrio como eje vertebrador de la vida en la ciudad. Los estudios cualitativos han demostrado ser de gran utilidad en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares, desde una perspectiva urbana y de territorio. Esta propuesta de investigación incluye tres líneas principales, el estudio de la ciudad y en concreto los barrios, el abordaje de la salud cardiovascular en su sentido más amplio, y el empleo de la metodología cualitativa y participativa. Objetivos El objetivo principal analizar diferencias, limitaciones y potencialidades de tres técnicas cualitativas, la entrevista, el grupo de discusión y el photovoice, en el estudio de la salud cardiovascular en la ciudad de Madrid. Los secundarios son: 1. Examinar los factores de riesgo en salud cardiovascular (los elementos del entorno alimentario y de actividad física) y su relación con el contexto urbano en un barrio de la ciudad de Madrid mediante entrevistas semiestructuradas. 2. Describir y comprender, mediante la técnica de grupos de discusión, la relación entre el entorno alimentario y las formas de compra y consumo de alimentos en barrios de diferente perfil socioeconómico de la ciudad de Madrid. 3. Describir y comprender, mediante la técnica photovoice, los factores de riesgo en salud cardiovascular (los elementos del entorno alimentario) en barrios de diferente perfil socioeconómico de la ciudad de Madrid 4. Describir las diferencias, limitaciones y potencialidades del empleo de la entrevista, el grupo de discusión y del photovoice en el estudio de la salud cardiovascular de la ciudad de Madrid. Métodos Para la consecución del primer objetivo se diseñó un estudio cualitativo exploratorio en el que a partir del Índice de Barrio Mediano construido a tal efecto seleccionamos un grupo de áreas urbanas de Madrid que representarían el barrio medio en términos de envejecimiento, nivel educativo, inmigración y densidad de población. Diseñamos 16 entrevistas semiestructuradas a informantes clave que incluían a residentes adultos y profesionales que vivían o trabajaban en la zona. Diseñamos un guion de entrevista para recolectar información sobre el barrio y los cambios más importantes, el tipo de actividades que realizaban la población residente dentro del barrio, y sus opiniones sobre cómo estos cambios podrían afectar a su salud o a sus estilos de vida. Para el objetivo dos, realizamos una clasificación de los 128 barrios de la ciudad de Madrid agrupados por nivel socio-económico, y a continuación creamos un índice ad hoc en términos demográficos y socio-económicos Seleccionamos tres barrios, San Diego (NSE bajo), El Pilar (NSE medio) y Nueva España (NSE alto). Realizamos 29 grupos de discusión en los tres barrios, 14 en el NSE bajo, 11 en el de NSE medio y 4 en el de NSE alto. En total, 182 residentes participaron en los grupos de discusión. Diseñamos un guion de temáticas que incluían la visión general del barrio, percepciones del barrio en lo que se refiere a la salud, patrones de alimentación (evolución individual, social, del barrio, comercios de barrios, patrones de compra de alimentos). El guion también incluía preguntas sobre el entorno físico y social general de los barrios y preguntas sobre actividad física, consumo de alimentos, tabaco y alcohol. Para la consecución del tercer objetivo, diseñamos un estudio participativo usando la técnica del photovoice en dos barrios de nivel socio-económico bajo (Los Rosales y San Cristóbal), ubicados en el Distrito de Villaverde, en la ciudad de Madrid. Realizamos cuatro grupos photovoice. Dos grupos por barrio diferenciados por género. En total participaron 24 personas. Cada uno de estos grupos se reunió durante un mes y medio más o menos, y una vez a la semana completando así cinco sesiones en las que recibieron un taller de fotografía, comprendieron la importancia del entorno alimentario, realizaron fotografías de su entorno alimentario y realizaron un diagnóstico comunitario a cerca de sus barrios. Para alcanzar el cuarto objetivo, nos planteamos varias fases. Primero abordamos la comparativa entre las técnicas del grupo de discusión y el photovoice a partir de los dos estudios anteriores. Estos dos estudios, muy similares en sus objetivos y población de estudio, fueron la base para realizar la comparación en otra investigación. El objetivo de esta investigación fue identificar las diferencias, similitudes, potencialidades y limitaciones de cada técnica para el estudio de la salud urbana, en concreto para el estudio del entorno alimentario. Los aspectos considerados para la comparación fueron los siguientes; el diseño del estudio, los aspectos logísticos, el compromiso e implicación, el análisis de los datos, la construcción de discursos y las cuestiones éticas. Para realizar la comparativa final de las tres técnicas empleadas, la entrevista semi-estructurada, el grupo de discusión y el photovoice se tuvieron en cuenta los resultados de los cuatro estudios previos, y la revisión de los postulados teóricos y metodológicos de la entrevista semiestructurada, se plantearon la diferencias, limitaciones y potencialidades de la entrevista frente a las otras dos técnicas grupales para el estudio de la salud urbana y el entorno alimentario. Resultados El primer estudio con entrevista semi-estructurada, identificó tres niveles interrelacionados de cambio social y efectos en la percepción de salud de la población residente en un barrio de NSE medio de la ciudad de Madrid. El primer nivel incluyó los componentes macro sociales; el segundo nivel los cambios que se manifestaron en el barrio, y el tercer nivel concentraba los efectos de los dos niveles anteriores, sobre las percepciones de salud de la población residente. Las percepciones negativas sobre la salud de la población residente fueron: la soledad y la pérdida de relaciones de confianza, los nuevos hábitos alimentarios con dietas poco saludables, la pérdida del uso del espacio público, la falta de tiempo, el aumento del estrés y la ansiedad, la el desempleo, precariedad laboral y la disminución de la autoestima. Las percepciones positivas de salud fueron la creación de redes de apoyo, que aumentaban la autoestima, reducían la ansiedad, y fomentaban la cohesión social. También como elementos positivos, destacamos la participación de la población mayor en programas de prevención y promoción de la salud, con el fomento del envejecimiento activo, y la prevención de la soledad y el aislamiento. El segundo estudio con grupos de discusión nos permitió identificar las siguientes categorías relacionadas con el contexto físico y social del entorno alimentario de los tres barrios de estudio: (a) percepciones a cerca de comportamientos alimentarios saludables y no saludables; (b) relaciones entre la población infantil y la comida; (c) precariedad laboral, y (d) comercios de alimentación. La población adulta mayor fue el grupo percibido como consumidores más saludables, mientras que la población más joven fue identificada como consumidores de comida rápida. En los barrios de nivel socioeconómico medio y bajo, los guisos caseros a base de legumbres fueron percibidos como un alimento saludable. En el barrio de NSE alto, los programas televisivos de cocina se destacaron como una influencia positiva. En los barrios de NSE bajo y medio, las abuelas jugaron un papel esencial en la transmisión de hábitos alimentarios saludables a sus nietos/as. En el barrio de NSE alto, la dieta seguida por los/as niños/as en casa estaba determinada por los menús escolares. En los barrios de nivel socioeconómico bajo y medio, los participantes hablaron sobre la existencia de un mercado no regulado de comprar venta de alimentos, así como de la venta de alimentos de baja calidad. En todos los barrios, el vecindario echa de menos las tiendas tradicionales o de toda la vida de alimentación y en los barrios de nivel socioeconómico medio y bajo, las tiendas de alimentación administradas por inmigrantes no fueron bien consideradas. En el tercer estudio, a través de un proceso de diagnóstico y construcción colectiva, los y las participantes tomaron un total de 163 fotografías durante todo el proyecto photovoice. Seleccionaron 31 fotografías como las que mejor reflejaban su entorno alimentario. De acuerdo a estas fotografías, se identificaron 30 categorías emergentes, agrupadas más en cinco temas conceptuales relacionados con el entorno alimentario: 1) comer con moderación, 2) diversidad cultural, 3) tiendas de alimentación, 4) relaciones sociales y 5) crisis económica y pobreza. Los y las participantes, investigadores y profesionales colaboraron exitosamente en el análisis, redactando y difundiendo los resultados del proyecto, e informando directamente a los responsables políticos locales, a los medios de comunicación y al resto de ciudadanía en una reunión de “ciencia ciudadana” y exposición de las fotografías organizada a tal efecto. En el cuarto estudio, y en a comparativa final identificamos diferencias, similitudes, potencialidades y limitaciones de cada técnica utilizada en los tres estudios anteriores. Dependiendo de los objetivos de la investigación, una técnica puede resultar más beneficiosa que la otra. Las tres técnicas son complementarias. Si el objetivo de la investigación es incrementar o producir nuevos conocimientos científicos, la entrevista y el grupo de discusión, serían las técnicas más adecuadas. Si el objetivo incluye involucrar a la población para generar cambios, como serían la adquisición de nuevos conocimientos, el desarrollo de conciencia crítica sobre alguna problemática y/o propiciar el acercamiento a los espacios de decisión política, el photovoice sería los más adecuado. Conclusiones Los resultados de esta tesis doctoral muestran que las percepciones y conocimientos de la población que vive en barrios de distinto nivel socio-económico debe tenerse en cuenta en el diseño de intervenciones en salud pública en diferentes niveles, de barrio, de calle, o de ciudad. La metodología cualitativa, independientemente de las técnicas que se empleen, sigue siendo muy valiosa y necesaria para conocer y dar respuestas a las problemáticas en el ámbito de la salud pública, en especial en lo que se refiere a salud urbana y desigualdades en salud. Las metodologías participativas si se entienden desde el marco comunitario posibilitan espacios de relación entre niveles y recursos diferentes para generar los cambios necesarios y diseñar intervenciones en materia de salud urbana y pública.