Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL TRATAMIENTO DE LA RINITIS/RINOCONJUNTIVITIS ALÉRGICA A GRAMÍNEAS Y ÁCAROS CON ALERGOIDES CONJUGADOS CON MANANO | Autor/a | Pozo Collado, Sandra del | Departamento | Medicina y Especialidades Médicas | Director/a | Monserrat Sanz, Jorge | Codirector/a | Casanovas VERGÉS, Miguel | Fecha de depósito | 24-01-2025 | Periodo de exposición pública | 25 de enero a 10 de febrero de 2025 | Fecha de defensa | Sin especificar | Modalidad | Presencial | Programa | Ciencias de la Salud (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | La inmunoterapia alergénica (IT) es una opción terapéutica para el tratamiento de pacientes con alergia respiratoria. Actualmente, la adherencia a las vacunas de IT es baja debido a la frecuencia de reacciones adversas y a los largos periodos de tratamiento hasta obtener beneficios clínicos. Los alergoides conjugados con manano se presentan como una alternativa terapéutica a las vacunas actuales. Los estudios preclínicos han demostrado que los alergoides conjugados con manano presentan un menor perfil de alergenicidad y son captados de manera más eficiente por las células dendríticas en comparación con los extractos nativos y los alergoides convencionales sin manano. Además, estos alergoides conjugados con manano inducen respuestas tolerogénicas promoviendo una mayor generación de células T reguladoras productoras de IL-10, y también incrementando significativamente la producción de anticuerpos IgG, particularmente la subclase IgG4, en comparación con los extractos nativos y los alergoides convencionales sin manano. En consecuencia, el objetivo de este trabajo consiste en evaluar la eficacia y la seguridad de los alergoides conjugados con manano en el tratamiento de la rinitis/rinoconjuntivitis debido a la alergia a gramíneas y ácaros.
Para ello, se han evaluado 162 y 196 pacientes con rinitis/rinoconjuntivitis alérgica a gramíneas y ácaros respectivamente que recibieron IT con alergoides conjugados con manano a distintas dosis (500, 1.000, 3.000 y 5.000 UTm/ml) por vía subcutánea (SCIT) y sublingual (SLIT) durante cuatro meses. La eficacia del tratamiento se evaluó mediante el test de provocación nasal (TPN) y el análisis de la respuesta inmunológica midiendo los niveles séricos de IgG total, IgG4 e IgE especifica e IL-10. La seguridad del tratamiento se determinó registrando y evaluando las reacciones adversas reportadas por los pacientes y los niveles séricos de anticuerpos frente a Saccharomyces cerevisiae (ASCA).
Los resultados obtenidos con TPN mostraron que más del 46,7% de los participantes experimentaron una mejoría clínica siendo especialmente notable en las dosis de 3.000 y 5.000 UTm/ml tanto en gramíneas como en ácaros independientemente de la vía de administración. En el caso de ácaros, también se observó una mejoría significativa con la dosis 1.000 UTm/ml tanto en SCIT como en SLIT. Al ensayar las diferentes dosis del alergoide conjugado con manano con ambos alérgenos, se produjo un notable incremento en los niveles séricos de IgG específica total y concretamente de la subclase IgG4. Además, no se observó un aumento significativo en los niveles de IgE específica, salvo en una dosis alta para gramíneas en SCIT. En cuanto a la valoración de la seguridad se demostró una elevada tolerabilidad del producto en ambos alérgenos tanto en SCIT como especialmente en SLIT.
Con los resultados de este trabajo se concluye que los alergoides conjugados con manano son eficaces y seguros en el tratamiento de pacientes con rinitis/rinoconjuntivitis alérgica debido a gramíneas y ácaros en ambas vías de administración. El tratamiento con alergoides conjugados con manano a las concentraciones de 5.000 y 3.000 UTm/ml, en gramíneas y ácaros respectivamente, fueron las responsables de generar una respuesta inmune tolerogénica relevante y en consecuencia una rápida mejoría clínica de los pacientes, acompañada de un alto perfil de seguridad tanto en SCIT como en SLIT. |
|