ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
INFECTIOUS DISEASES AND GLOBALIZATION: INSIGHTS FROM A NATIONAL TROPICAL MEDICINE REFERRAL UNIT
Autor/aNorman, Francesca Florence
DepartamentoMedicina y Especialidades Médicas
Director/aMoreno Guillén, Santiago
Codirector/aLópez-Vélez Pérez, Rogelio
Fecha de defensa10-12-2024
CalificaciónSobresaliente cum laude
ProgramaCiencias de la Salud (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenLas enfermedades infecciosas importadas están cambiando en aspectos importantes como la incidencia, la epidemiología (con riesgo de transmisión local de algunas en zonas no-endémicas) y su gravedad, especialmente en poblaciones vulnerables como migrantes y personas inmunodeprimidas. La tesis se presenta como un compendio de artículos publicados en la línea de investigación de las enfermedades importadas. Se realizó una descripción de casos importados de arbovirosis, malaria y otras infecciones, registrados en una red nacional de patología importada por viajeros e inmigrantes. Las arbovirosis importadas y la malaria importada estaban entre los 10 diagnósticos más frecuentes en la red nacional de patología importada, siendo la infección por arbovirus el segundo diagnóstico más frecuente en el grupo de viajeros convencionales. Las tendencias temporales de las infecciones importadas reflejaron la situación epidemiológica global del momento, y en algunas ocasiones los viajeros actuaron como centinelas de epidemias que ocurrieron en otras zonas geográficas. Una porporción importante de las arbovirosis se registraron en mujeres de edad fértil, resaltando la necesidad de mejorar el consejo pre-viaje y las medidas de prevención por el posible riesgo de transmisión vertical de estas infecciones. No se demostró una asociación entre la infección por arbovirus y la inmunosupresión, y ninguno de los casos graves (todos por virus dengue) ocurrieron en personas inmunocomprometidas. La pandemia de COVID-19 se asoció con un aumento en el número de casos de malaria grave registrados en la red nacional de patología importada durante el periodo 2020-2021. Los migrantes, y otras poblaciones vulnerables, podrían padecer infecciones graves y complicaciones por enfermedades como la COVID-19, la infección por HTLV-1 y algunas enfermedades inmunoprevenibles. El consejo pre-viaje fue subóptimo en los estudios y se identificó la necesidad de mejorar las estrategias de prevención de las enfermedades infecciosas en poblaciones como viajeros e inmigrantes. Los datos aportados por el estudio de la patología importada pueden contribuir a la mejora del conocimiento de las enfermedades infecciosas.