ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
DEVELOPMENT OF AN AQUATIC ASSESSMENT AND GOAL SETTING EVALUATION KIT BASED ON ICF PRINCIPLES, FOR CHILDREN WITH DEVELOPMENTAL DELAY
Autor/aHadar Frumer, Merav
DepartamentoEnfermería y Fisioterapia
Director/aYuste Sánchez, María José
Codirector/aRodríguez Costa, Isabel
Fecha de defensa04-03-2025
CalificaciónSobresaliente
ProgramaCiencias de la Salud (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenResumen Introducción En los últimos años se han publicado numerosos estudios que atestiguan la contribución del medio acuático y sus características al éxito de la intervención de rehabilitación para promover las capacidades diarias de los niños. Determinar un plan de actividades de alta calidad para promover el funcionamiento diario del niño requiere que el instructor de actividades acuáticas realice una evaluación que recopilará información sobre el niño de dos entornos diferentes (el acuático y el terrestre). Dado que las herramientas de evaluación que existen hoy en este campo sólo se refieren a las habilidades del niño en el medio acuático, existe la necesidad de herramientas de evaluación adicionales para evaluar la capacidad de los niños en tierra. Esto crea incomodidad y requiere la experiencia del instructor para recopilar toda la información sobre el niño. De ahí surge la necesidad de desarrollar una nueva herramienta de evaluación previa a la actividad acuática, que permita poner en común todos los conocimientos y determinar los objetivos generales de la intervención en un lenguaje común que permita a todos los profesionales fijarse los mismos objetivos. El marco ICF cumple estos requisitos, por lo que puede servir como base válida para el desarrollo de la nueva herramienta de evaluación. Objetivo El propósito de esta tesis fue desarrollar un nuevo cuestionario que permitirá una evaluación preacuática para niños de 6 a 12 años con retrasos en el desarrollo que participan en actividades acuáticas: el AQUA-CHILD (Cuestionario preacuático que evalúa el desarrollo infantil). El cuestionario, basado en categorías de las actividades y componentes de participación de ICF-CY, unirá los dos entornos diferentes en los que operan los niños (ambiente terrestre y acuático) y permitirá al instructor definir objetivos que tengan en cuenta el funcionamiento del niño en la vida cotidiana y su calidad de vida. Estas metas definirán las actividades del programa de actividades acuáticas. Métodos El desarrollo de AQUA-CHILD incluyó dos estudios preliminares que examinaron: 1. El nivel de uso y habilidad de los profesionales dentro del ICF, según lo reflejado en estudios publicados entre 2010-2020 en el campo de las actividades acuáticas para niños con retraso en el desarrollo de 6 a 12 años. 2. La posibilidad de vincular los objetivos positivos encontrados, en estos diversos estudios, al lenguaje marco ICF-CY para crear una revisión de la literatura en un lenguaje uniforme. El nuevo cuestionario tiene 3 partes: Parte 1: 20 preguntas de información general sobre el niño; Parte 2: 21 preguntas sobre el funcionamiento del niño en diversos campos. Estas preguntas fueron seleccionadas de la lista de metas positivas encontradas en el segundo estudio preliminar y estaban relacionadas con los componentes de actividades y participación dentro del ICF-CY; Parte 3: Resumen de la información y determinación de los objetivos de la intervención. El cuestionario se tradujo al hebreo y se envió a instructores de actividades acuáticas y a padres de todo Israel. Se pidió a los padres que lo llenaran de forma independiente y luego, que lo contestaran como respuesta a la entrevista con el guía. Los cuestionarios devueltos se sometieron a un proceso de análisis estadístico para la validez y confiabilidad del cuestionario. Resultados y conclusión  El AQUA-CHILD es adecuado para sus propósitos: válido, confiable y proporciona información sobre el niño que permite al instructor establecer objetivos apropiados.  Los padres pueden rellenar el cuestionario ellos mismos.  El marco ICF es familiar para los investigadores y puede utilizarse como estructura y lenguaje universal para los profesionales y la investigación de las actividades acuáticas.  Se necesitan programas de capacitación más amplios sobre los marcos ICF e ICF-CY para que los profesionales de las actividades acuáticas puedan avanzar y perfeccionar sus habilidades utilizando el modelo.  Después de la revisión, consideramos apropiado recomendar a los desarrolladores de ICF e ICF-CY que amplíen los conceptos que faltan en el marco (como calidad de vida, factores personales, actividades de la vida diaria).