Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE INTÉRPRETES VINCULADOS A LA SALUD MENTAL HOSPITALARIA: UNA EXPERIENCIA EN LOS HOSPITALES UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID | Autor/a | Damyanova Radeva, Silviya | Departamento | Filología Moderna | Director/a | Valero Garcés, María del Carmen | Codirector/a | Arredondo Provecho, Ana Belén | Fecha de defensa | 18-03-2025 | Calificación | Aprobado | Programa | Lenguas Modernas: investigación en lingüística, literatura, cultura y traducción (RD 99/2011) | Mención internacional | Sí | Resumen | Esta investigación se centra en la compleja relación entre la inmigración y la salud mental en España, especialmente en la Comunidad de Madrid, donde las barreras culturales y lingüísticas representan desafíos significativos para los migrantes en el acceso a servicios de salud mental. A través de una exhaustiva investigación, se analizan en el marco teórico, las guías existentes para profesionales de la salud mental y para los intérpretes, abordando sus roles, responsabilidades y consideraciones éticas en este contexto intercultural.
La metodología empleada incluye un estudio observacional transversal descriptivo y encuestas a especialistas en salud mental e intérpretes. Los resultados revelan que, si bien una parte significativa de los terapeutas ha trabajado con intérpretes, existe una necesidad urgente de mejorar su formación en este ámbito. Las encuestas indican que la mayoría de los profesionales no ha recibido información adecuada sobre cómo trabajar con intérpretes y manifiestan la importancia de una mejor preparación.
En su parte final, la tesis propone soluciones prácticas para optimizar la comunicación y la comprensión intercultural. Se sugieren guías detalladas para profesionales de la salud mental e intérpretes, con recomendaciones específicas para mejorar la calidad de la interpretación en salud mental. Estas guías cubren aspectos éticos, técnicos y lingüísticos, proporcionando herramientas para una colaboración efectiva. Además, se incluye un glosario bilingüe de términos relacionados con trastornos mentales, facilitando la comunicación intercultural en el campo de la salud mental.
En resumen, esta tesis doctoral ofrece una contribución significativa al abordar los desafíos en la salud mental de los migrantes en España, proponiendo estrategias prácticas para mejorar la atención a través de una colaboración efectiva entre profesionales de la salud y especialistas en interpretación. |
|