ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
EL DERECHO MERCANTIL DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS (1912-1956)
Autor/aAlmazor Iribarren, Miguel Ángel
DepartamentoCiencias Jurídicas
Director/aHierro Anibarro, Santiago
Fecha de defensa26-03-2025
CalificaciónSobresaliente cum laude
ProgramaDerecho (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenEl tratamiento de las instituciones de Derecho mercantil en el Protectorado español de Marruecos (1912-1956) es el hilo conductor de la tesis doctoral estructurada en tres partes. La primera reúne los antecedentes económicos y comerciales de la penetración mercantil española previa al establecimiento del Protectorado como la existente a su inicio, con expresión separada de lo correspondiente a Tánger. Esta aproximación al territorio y a su ordenación se completa con el estudio de las instituciones económicas del Protectorado español identificadas como las más relevantes para el desarrollo de una actividad comercial posterior y con ella la adecuada asimilación de la nueva legislación mercantil. No obstante su interés, esa segunda parte no deja de ser tributaria del núcleo de esta obra, que es el estudio de los Códigos de comercio y la legislación mercantil del Protectorado, cuyo análisis se acomete distinguiendo el Derecho mercantil hispanojalifiano del tangerino. Esta división obedece a la existencia de una legislación propia de la zona internacional de Tánger. No se trata solo de una diferencia geográfica o temporal, sino de un salto cualitativo por haber sido creada a través de un consenso internacional en el periodo de entreguerras. En todo caso, un estudio del Derecho mercantil contemporáneo no podía ignorar el alcance limitado de los Códigos de comercio en términos de estricta política legislativa, especialmente, en época tan tardía como las primeras décadas del siglo XX, de ahí que para serlo completo ese análisis del Derecho mercantil del territorio no solo incluye los Códigos de comercio del Protectorado español y de la zona internacional de Tánger, sino también el resto de la legislación mercantil.