Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
ESTUDIO DE LA DINÁMICA AN- DIBULAR EN 4D Y USO DE FÉ- RULAS DE ESTABILIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES | Autor/a | Farrés Bau, Guillem | Departamento | Biología de Sistemas | Director/a | Coca Menchero, Santiago | Fecha de depósito | 24-02-2025 | Periodo de exposición pública | 25 de febrero a 10 de marzo de 2025 | Fecha de defensa | Sin especificar | Modalidad | Presencial | Programa | Ciencias de la Salud (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | Introducción: La estabilidad ortopédica es fundamental para un tratamiento exitoso en ortodoncia
y prostodoncia. En pacientes inestables y con trastornos temporomandibulares las férulas
de estabilización son una parte clave en el proceso para alcanzarla. Este estudio investigó la
dinámica mandibular en 4D y la efectividad de las férulas de estabilización en pacientes con inestabilidad
ortopédica.
Materiales y método: Se utilizaron grabaciones dinámicas en 4D para evaluar los cambios en el
movimiento condilar y el arco de cierre mandibular en los pacientes tratados. Se llevó a cabo un
estudio retrospectivo en un grupo de pacientes inestables tratados con férulas de estabilización.
Se recopilaron datos clínicos y registros de dinámica mandibular en 4D antes y después del tratamiento
con la férula. Los resultados se analizaron para determinar la mejoría en la estabilidad
condilar y el arco de cierre mandibular.
Resultados: Los hallazgos del estudio mostraron que los pacientes que antes presentaban inestabilidad
ortopédica experimentaron mejoras significativas en la estabilidad. Las grabaciones en
4D corroboraron estos resultados al demostrar cambios en la posición condilar, la rotación
mandibular y el arco de cierre reproducible. La media de estabilización del movimiento condilar
fue de un 70,19% en el plano frontal y 73,38% en el plano sagital, en el valor medio de ambos
cóndilos. La media de estabilización del arco de cierre mandibular fue de un 74,8% en el plano
frontal y 67,5% en el plano sagital.
Discusión: Estos hallazgos respaldan el uso de férulas de estabilización como un enfoque efectvo
para lograr la estabilidad ortopédica. Todos los pacientes muestran reducción de la sintomatología
y mayor estabilidad del movimiento condilar y del arco de cierre con el tratamiento. La
edad y el género tienen una correlación baja con la mejora con el tratamiento. El tiempo de tratamiento
tiene correlación con el grado de inestabilidad inicial.
Conclusión: Este estudio proporciona evidencia sólida para respaldar el uso de férulas en pacientes
con inestabilidad ortopédica. Las férulas de estabilización son una herramienta valiosa
para los profesionales de la odontología que buscan conseguir la estabilidad ortopédica y aumentar
las posibilidades de éxito en sus tratamientos. |
|