ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
PATOLOGÍA ASISTIDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA "GÓMEZ ULLA"
Autor/aRossiñol Ruiz, Jaime
DepartamentoBiología de Sistemas
Director/aGutiérrez Ortega, Carlos
Fecha de depósito27-02-2025
Periodo de exposición pública28 de febrero a 13 de marzo de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaCiencias de la Salud (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenRESUMEN Introducción Los servicios de urgencias son una parte fundamental del sistema de salud, diseñados para atender situaciones críticas y emergencias médicas que requieren atención inmediata. Estos servicios están disponibles las 24 horas del día y son esenciales para salvar vidas, estabilizar condiciones graves y proporcionar atención rápida a pacientes con lesiones o enfermedades agudas. En un entorno de urgencias, un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud trabaja en conjunto para evaluar, diagnosticar y tratar a los pacientes de manera eficiente, asegurando que reciban la atención adecuada en el momento adecuado. La rapidez y la efectividad en la atención son clave para mejorar los resultados de salud y minimizar complicaciones. Objetivos Conseguir un uso lo más racional posible de los recursos sanitarios hospitalarios a través del estudio de los diversos patrones de asistencia al Servicio de Urgencias, del tiempo de estancia en el Servicio, así como los ingresos que se producen. Material y métodos Se ha realizado un estudio observacional transversal retrospectivo. La muestra se ha obtenido de todos los pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital Central de la Defensa durante 2018 y 2019. La obtención de datos se ha realizado mediante Balmis, programa de gestión clínica del Centro, así como recogida manual, previa autorización del Comité de Ética, y se analizaron diferentes variables sociodemográficas y temporales, sistema de triaje Manchester, estancia hospitalaria... Una vez recogidos los datos, se analizaron estadísticamente con las pruebas correspondientes en función del tipo de distribución y variables. Resultados / Discusión Tras el análisis de los datos, se obtiene que el sexo, la edad, el mes, el día de la semana y la hora de acudir a los Servicios de Urgencias son factores que influyen en la asistencia, gravedad y duración de la misma. Factores meteorológicos como la temperatura también influyen en la asistencia a Urgencias. Conclusiones Las Urgencias hospitalarias se incrementan progresivamente. El triaje es una herramienta fundamental para la asistencia médica en los Servicios de Urgencias. Se pueden establecer patrones de asistencia que nos harán predecir la afluencia, la duración de la estancia y su posible ingreso y así anticiparnos y adaptar los recursos existentes. Es preciso generar una conciencia general en la población, subrayando que los medios son finitos y superar la cultura de la solución inmediata. La especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias puede ser una de las soluciones a este complejo problema.