Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
TRIBUTACIÓN DE LOS DATOS DIGITALES | Autor/a | Pérez Merino, Christian | Departamento | Ciencias Jurídicas | Director/a | Lucas Durán, Manuel Jesús | Codirector/a | Tassani, Thomas | Fecha de depósito | 30-01-2025 | Periodo de exposición pública | 31 de enero a 13 de febrero de 2025 | Fecha de defensa | Sin especificar | Modalidad | Presencial | Programa | Derecho (RD 99/2011) | Mención internacional | Solicitada | Resumen | La presente tesis doctoral titulada “Tributación de los datos digitales” tiene por objeto realizar un estudio de la realidad del dato digital, su protección jurídica y la tributación de la comercialización de esta tipología de activo en materia de imposición directa.
Este estudio se contextualiza en el marco de la actual Cuarta Revolución Industrial basada en el dato digital como el activo por antonomasia y su cesión como protagonista -de hecho, desde la Unión Europea se ha acuñado como nueva libertad fundamental la libre circulación de los datos-. Así, esta situación plantea grandes incógnitas a las que se pretende dar respuesta con este trabajo.
En el primero de los capítulos se analiza la realidad física y económica del dato digital y su protección jurídica. El análisis jurídico se realiza partiendo de las principales normas de Derecho civil y Derecho constitucional, principalmente el Reglamento General de Protección de Datos como lex specialis, para delimitar qué datos son comercializables y en qué condiciones.
El segundo de los capítulos se enmarca en el leitmotiv de adaptar los ordenamientos jurídico-tributarios a la digitalización de la economía. En este sentido, se realiza un examen de las principales propuestas internacionales que se han realizado a tal efecto. Además, debido a la amplitud de los negocios digitales, se delimita el estudio a la comercialización de los datos y la publicidad dirigida en línea.
El tercero de los capítulos tiene por objeto el sistema jurídico-tributario español. En este apartado, partiendo de los resultados de la investigación en los capítulos previos, se analiza cuál es el estado de la cuestión a nivel nacional. Tal estudio está centrado en la calificación jurídica de las rentas derivadas del comercio de los datos, la definición del sujeto pasivo y el lugar de imposición, la determinación de la base imponible y la aplicación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales sobre tales operaciones; todo ello con un especial énfasis en las operaciones vinculadas por resultar la tipología de cesiones de datos más problemática.
Finalmente, se hará una reflexión sobre el estado de la situación y qué soluciones de futuro se presentan. |
|